Mascarillas personalizadas: cuando la obligación se convierte en moda

Son el nuevo complemento de moda entre los que buscan dar un toque personal a su vestimenta
La confección y distribución de este tipo de mascarillas ha supuesto una oportunidad laboral para muchos emprendedores en España
Es un artículo de primera necesidad por su eficacia para evitar contagios y su obligatoriedad en determinados espacios. Así, la mascarilla se ha convertido en un accesorio más que, por derecho propio, forma parte ya del día a día en la llamada “nueva normalidad”. De un tiempo a esta parte, cada vez son más los que deciden no ir uniformados en verde o blanco, romper con esta monotonía con mascarillas que se adapten a su estilo o personalidad.

“Cuando me hacen un encargo, me dicen: ¡Ya que hay que llevarlas por lo menos que sean bonitas!”, nos cuenta la diseñadora vizcaína Eba Cruz. Con más de 20 años de trayectoria profesional, Eba comenzó a diseñar y confeccionar mascarillas para su uso personal durante el confinamiento. Fue subirlas a sus redes sociales (ebacruzshop) y comenzar a hacerse viales.
“Tenía entre manos una colección de kimonos. La ha dejado apartada. Se ha quedado parada porque no doy abasto. Llevaré unas 700 mascarillas. Este fin de semana tengo que acabar un pedido para los invitados de dos fiestas de cumpleaños”, reconoce.

El emprendedor onubense Manuel Gijón también vio una oportunidad de negocio en esta nueva tendencia. “Comprobé que existía esta necesidad y que podía ser factible. Muchos no se sienten a gusto con las mascarillas higiénica, entre los que me incluyo yo, así que se me ocurrió darles un toque personal”, explica a NIUS este responsable de la agencia SEONUBA de Marketing 'online'.
El proyecto ha supuesto salvar de las listas del paro a los trabajadores de una fábrica de San Juan del Puerto (Huelva) dedicada a la confección de prendas deportivas que el COVID-19 dejó sin trabajo.

La página web lasmascarillaspersonalizadas.es incluye un catálogo variado de una cincuentena de mascarillas para todos los gustos y edades. “Salen de la tienda entre 40 y 50 paquetes diarios que llega a todos los rincones de España de 24 a 48 horas”, afirma.

Calaveras, comic y estampados
El top venta en esta tienda virtual es la mascarilla color negro “porque pega con todo”, asegura Manuel. Unicornios, estampados de comic, de terror e incluso “un mono fumando, se están vendiendo muy bien, lo que nos está sorprendiendo bastante”, reconoce este joven que, además, oferta un servicio por encargo para personalizar las mascarillas de empresas o diferentes negocios.

“Las mascarillas con calaveras vuelan. También me piden mucho las confeccionadas con telas vintage que gustan mucho porque son exclusivas. En casa tenía género de sobra y lo he ido utilizando a medida que se me ocurrían nuevas creaciones. También comienzo a recibir encargos de negocios. Acabo de entregar las que he diseñado para un restaurante de Barakaldo al que ya confeccioné el vestuario de trabajo”, afirma Eba Cruz.

La diseñadora recomienda no “volverse loco” a la hora de escoger una mascarilla acorde a tu estilo o la tendencia en moda. “Lo importante, como siempre, es sentirse a gusto, se lleve o no. Lo ideal sería fijarnos en lo que tenemos en el armario y elegirlas en función de sus tono y colores”.
MÁS
Fernando Simón, sobre las camisetas con su cara: "Estoy encantado, pero que donen parte de los beneficios a ONGs"
El Gobierno defiende que el uso obligatorio de la mascarilla es constitucional y no vulnera derechos fundamentales
La nueva normalidad y la libre movilidad llega el día 22 de junio a toda España