Nubes artificiales, restricciones o cierres en China, EE.UU. y Europa: así afrontan la sequía los tres gigantes

China ha ordenado el cierre de las fábricas en la provincia de Sichuan e intenta provocar lluvia artificial con los "cazadores de nubes"
Estados Unidos ha decretado recortes en el suministro de agua en el suroeste del país
Alemania también se prepara para un parón en su actividad industrial que "es cuestión de tiempo", aseguran
La sequía es este año un fenómeno mundial. No hay continente en el hemisferio norte que se esté librando del calor y la falta de lluvias. Un problema que viene y se ve de lejos, tan evidente y obvio que es apreciable, incluso, desde el espacio.
Un mapa en rojo que, afecta a los tres gigantes económicos: Estados Unidos, China y Europa, donde trabajadores y empresas ya están notando en mayor o menor medida sus consecuencias en un contexto de subida de precios, desaceleración económica, crisis energética y conflicto en Europa, sin olvidar la pandemia. ¿Es la tormenta perfecta? Desde luego no es la deseada y los analistas no la descartan.
MÁS
#VÍDEO | De verde a marrón en apenas dos meses. Los satélites de la NASA han captado el paisaje de Reino Unido y cómo se ha marchitado debido a la sequía que están causando las repetidas #OlasDeCalor de este veranohttps://t.co/t47nHq44zZ
— NIUS (@NiusDiario) 16 de agosto de 2022
En Estados Unidos ya se están tomando medidas para afrontar una sequía que en el suroeste del país llevan sufriendo desde hace más de dos décadas y que este año está batiendo récords. De hecho, la Casa Blanca ha ordenado recortar el suministro de agua en los estados por donde transcurre el río Colorado, para evitar "un colapso catastrófico" de su cauce, uno de los más importantes del país.
Su imagen en algunos tramos es muy preocupante y si sigue perdiendo agua dejaría de producir energía hidroeléctrica, lo que tendría aún mayores consecuencias para las regiones del suroeste del país.
AZ must reduce water usage by 21% — and smaller cuts are needed in NV and Mexico — to avoid a “catastrophic collapse” of the Colorado River, the U.S. govt says.
— AJ+ (@ajplus) 18 de agosto de 2022
The area is facing its worst drought in 1,200 years — now ongoing for 23 years — largely due to the climate crisis. pic.twitter.com/2n8gUy1eKV
Parón en el sur de China con repercusión en todo el mundo
En China, la segunda economía del mundo, están sufriendo la peor ola de calor de los últimos 60 años, lo que ha llevado a las autoridades a afrontar distintas medidas. En Sichuan, por ejemplo, se ha ordenado el cierre de las fábricas durante seis días para ahorrar ya que los embalses se encuentran a la mitad y la demanda de aire acondicionado ha aumentado de forma importante para hacer frente a unas temperaturas que superan los 40 grados.
Cierre de fábricas en uno de los principales centros de producción de litio y fabricación de semiconductores o paneles solares, lo que podría afectar a las mayores empresas de electrónica del mundo, como Apple o Intel, así como a la producción de coches eléctricos.
Cazadores de nubes y lluvias artificiales
Según CNN, la situación climática, sumada a la crisis inmobiliaria, ha llevado a rebajar las previsiones económicas del gigante asiático. El jueves los analistas de Nomura redujeron su proyección de crecimiento del PIB al 2,8% para este año, muy por debajo del objetivo del gobierno del 5,5%. Goldman Sachs recortó su pronóstico al 3%.
El Ministerio de Recursos Hídricos de China asegura que la sequía en toda la cuenca del río Yangtze está "afectando al agua potable, al ganado y al crecimiento de los cultivos". Sequía y ola de calor que las autoridades del país intentan combatir con el uso de precipitaciones artificiales y los conocidos como "cazadores de nubes" que disparan cohetes de yoduro de plata contra las nubes para hacer que llueva.

Alemania, abocada al cierre
En el motor económico de Europa, Alemania, también se están preparando para lo peor teniendo en cuenta que las previsiones más inmediatas no avanzan las lluvias necesarias para evitar que el río Rin, su gran autopista fluvial, deje de ser navegable.
"Es solo cuestión de tiempo que las plantas de la industria química o siderúrgica cierren, que los aceites minerales y los materiales de construcción no lleguen a su destino o que ya no se puedan realizar transportes pesados y de gran volumen", anunció Holger Lösch, subdirector de la Federación de Industrias Alemanas, en un comunicado. Aunque la apuesta de Lösch no pasa por disparar a las nubes, sino por poner en marcha medidas inmediatas que reduzcan el consumo de agua e inversiones que hagan posible un futuro de empresas y energías renovables.