El Gobierno prorroga a 2023 la gratuidad de los trenes y pretende hacerla "estructural"


Montero anuncia 700 euros anuales para dar continuidad a las gratuidad de los trayectos recurrentes y a las bonificaciones de los abonos
Los viajes en tren se disparan un 40% en septiembre por la gratuidad de los bonos
Los nuevos permisos de conciliación: 8 semanas para padres y 7 días al año para cuidar de familiares
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno va a prorroga a 2023 la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia. Una medida que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende convertir en "estructural", según ha definido Montero.
Así lo ha anunciado la responsable de Hacienda durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha desgranado las novedades de los Presupuestos Generales para 2023 acordados por el Gobierno. Montero ha detallado que esta medida tendrá un coste de 700 millones de euros.
MÁS
Las medidas de gratuidad y abaratamiento del transporte público entró en vigor en septiembre y en principio se aprobó hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que se devolverían las fianzas pagadas por los pasajeros que se han acogido a alguno de los programas. Ahora, estas ayudas se prolongarán más allá de esa fecha.
Las medidas incluyen tanto la gratuidad de los trayectos recurrentes de Cercanías o Media Distancia como las bonificaciones de hasta el 50% (en caso de las comunidades autónomas añadan su tramo correspondiente al 30% que financia el Gobierno) en los diferentes abonos y billetes multiviaje.
Durante el primer mes de puesta en marcha de estas ayudas el número de pasajeros en el transporte ferroviario se ha incrementado un 40%, según datos del Ministerio de Transportes, que añade que se ha podido ahorrar 118 millones de litros de gasolina y hasta 360.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.