Los turistas llenan el balneario romano de Tiermes, que emerge en el pantano de Yesa por la sequía


Aunque cuando acaba el verano se suelen ver no es habitual que se sigan apreciando en noviembre
La falta de agua ha provocado que aflore también el puente de la carretera sobre el río Aragón que unía Tiermas y Ruesta
El pantano de Yesa está con tan solo un 11,8% de su capacidad, el quinto peor dato de toda su historia
La sequía las ha dejado de nuevo al descubierto. El pantano de Yesa está bajo mínimos y la escasez de agua ha permitido que emerja con más protagonismo las termas y el antiguo balneario de Tiermas (en el límite de la frontera de Navarra con Aragón) construido por los romanos. Una circunstancia que ha llenado de turistas la zona.
La falta de agua ha provocado que aflore también el puente de la carretera sobre el río Aragón que unía Tiermas y Ruesta. Un puente que desapareció hace 63 años cuando se construyó el pantano y que hacía 30 años que no se veía.
MÁS
El 'veroño' regresa a partir del fin de semana y se prolongará toda la primera quincena de noviembre
Las olas de calor derivadas del calentamiento global ya le han costado 16 billones de dólares a la economía mundial desde los años 90
Gonzalo Escribano, experto en energía y clima: “Cuando hay escasez, hay que ahorrar y España no lo está haciendo”
Los registros están dejando constancia de que el pantano de Yesa está con tan solo un 11,8% de su capacidad, el quinto peor dato de toda su historia.
The Yesa reservoir in #Spain is at 11 % of its capacity due to the ongoing #drought 🇪🇸
— Copernicus EU (@CopernicusEU) 1 de noviembre de 2022
The low water level has made ancient Roman ruins visible and visitable 🏰
The ruins of the bridge 🌉 connecting Tiermas and Ruesta are visible in the #Sentinel2 🇪🇺🛰️ image of 15 October pic.twitter.com/RCirr9SNas
La buena noticia es que el descenso del nivel del agua está atrayendo a muchas personas que quieren disfrutar del privilegio de bañarse en pleno otoño en estas aguas termales que emergen a 38º en unas termas romanas. Una situación, que se suele dar cuando termina el verano y parte de las termas romanas sumergidas salen a la luz si el año ha sido relativamente seco, pero que no dura tanto tiempo como en este 2022.
La sequía en Yesa revive las termas romanas de Tiermas
— Turismo de Aragón (@aragonturismo) 2 de noviembre de 2022
El pantano se encuentra a un 11,8% de su capacidad, el quinto peor dato de toda su historia. Los baños romanos de Tiermas emergen por el bajo caudal y atraen a cientos de turistas.https://t.co/zdJSJGZO5p#AragónTurismo pic.twitter.com/tXmoybiTjK
Lo cierto es que antes de que se construyera el embalse de Yesa, inaugurado por Franco en 1959, miles de visitantes acudían a bañarse en las termas. Su construcción provocó que más de 1.500 vecinos de las localidades de Ruesta, Tiermas y Escó tuvieran que abandonar sus tierras. Esas que ahora emergen por la falta de agua.