“Colaboración o suicidio colectivo”, la advertencia de la ONU sobre el “infierno climático” al que nos dirigimos


Discurso de Antonio Guterres en la COP27: "Estamos en una autopista acercándonos al infierno climático todavía con el pie en el acelerador"
"La lucha climática se ganará o perderá en estos pocos y cruciales años. Aquellos que se rindan están seguros de perder"
"Tenemos la opción de colaborar en un pacto solidario o de ir a un suicido colectivo progresivo", advierte el secretario general de la ONU
Discurso del secretario general de la ONU en el evento de alto nivel celebrado este lunes en la COP27, inagurada el domingo en Sharm-El Sheik (Egipto). Antonio Guterres ha instado a la comunidad internacional un "pacto de solidaridad climática" entre economías desarrolladas y en desarrollo y, sobre todo, entre desarrolladas y emergentes, para que todos los países hagan un esfuerzo en la transición energética. "Estamos haciendo progresos en la transición energética, pero se necesita mucho más", ha manifestado el secretario general de la ONU.
En ese sentido, Guterres se ha referido en particular a los países más ricos y a las instituciones financieras para que ayuden a los emergentes y a los países en desarrollo a hacer su propia transición energética.
MÁS
Futuro Vegetal planificó durate tres semanas su acción en el Prado contra 'Las Majas' de Goya
Claves de la COP27: se acabó el mito de reducir el calentamiento a 1,5 grados y toca pagar por la justicia climática
Radiografía de los efectos del cambio climático en los últimos ocho años, los más cálidos de la historia
Guterres ha reclamado el fin del carbón en 2030 en el conjunto de países que forman parte de la OCDE y en 2050 en el resto de los países. A su juicio, es preciso este "pacto universal" para lograr una energía sostenible para todos en 2050, con una estrategia común, y que los países combinen sus capacidades y recursos en pro del bienestar común de la humanidad.
Colaboración o suicidio colectivo
Además, ha subrayado que en este sentido, Estados Unidos y China tienen "una responsabilidad particular" para unir sus esfuerzos y hacer en la COP27 este pacto "una realidad" ya que es la "única esperanza" de conseguir el objetivo de limitar el cambio climático. "Tenemos la opción de colaborar en un pacto solidario o de ir a un suicido colectivo progresivo", ha reflexionado el secretario general de la ONU.
En este sentido, ha recordado que las emisiones de gases de efecto invernadero y las temperaturas siguen aumentando, por lo que el planeta está cerca de llegar a un punto de no retorno, que provocará que los daños climáticos sean "irreversibles". "Estamos en una autopista acercándonos al infierno climático todavía con el pie en el acelerador", compara el secretario general.
Si bien ha admitido que la guerra de Ucrania y otros conflictos sangrientos y violentos tienen impactos en todo el mundo, ha insistido en que no se puede aceptar que la atención no esté centrada en el cambio climático.
El reto de nuestro siglo, de nuestra era
"Claro que tenemos que apoyar juntos para los esfuerzos de paz y la gente que está sufriendo, pero el cambio climático es otra escala, es el reto de nuestro siglo, de nuestra era, y resulta inaceptable aceptar la derrota y dejarlo relegado a un tema secundario", ha valorado Guterres, que ha añadido que la guerra en Ucrania ha puesto sobre la mesa el riesgo de los combustibles fósiles y, por tanto, se necesita "más urgencia" y "más rendimiento" de esfuerzos porque las guerras "no pueden ser una excusa para el greenwashing".
"Para evitar ese triste futuro todos los países tienen que acelerar su transición en esta década", ha comentado Guterres, que también se ha referido a la contribución que deben realizar los países en desarrollo y especialmente los países emergentes, cuyo papel ha calificado de "fundamental" para doblar la curva de emisiones.
Pérdidas y daños ya son una realidad
Respecto a la negociación en la COP27, el secretario general de la ONU ha recordado que en la anterior Cumbre de Glasgow en 2021 los países desarrollados se comprometieron a duplicar la financiación climática, pero advierte de que tendría que superar los 300.000 millones anuales de aquí a 2030 y que la mitad de ella se destine a adaptación en países en desarrollo.
Por ello, ha urgido a los bancos multilaterales e instituciones financieras a facilitar la inversión privada, y a los países a impulsar los mecanismos de daños y pérdidas del cambio climático, que son "una realidad que ya no pueden barrer debajo de la alfombra".
Guterres ha pedido también establecer un sistema de alerta precoz universal y que los beneficios de la industria de los combustibles fósiles se destinen a los mecanismos de pérdidas y daños para los países en desarrollo con una hoja de ruta que se debe alcanzar en la COP27.
Ante la guerra, que ha definido como una violación grande de los derechos humanos, ve necesarias acciones climáticas ambiciosas porque aún hay una ventana de oportunidad abierta, pero muy breve, para cumplir con el Acuerdo de París.
"La lucha climática se ganará o perderá en estos pocos y cruciales años. Aquellos que se rindan están seguros de perder. Luchemos juntos y ganemos, por esos 8.000 millones de miembros de la familia humana y para las generaciones venideras", ha concluido.