Barcelona, Madrid y Vitoria, entre las 21 ciudades europeas líderes por su transparencia y acción medioambiental

Madrid aparece por primera vez en esta lista en la que Barcelona y Vitoria ya han estado en 2018, 2019 y 2020
El informe muestra que 4 de cada 5 grandes ciudades están expuestas a calor extremo o a inundaciones
Limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura del planeta: ¿sigue siendo viable o es una quimera?
Barcelona, Vitoria y, por primera vez, Madrid se han colado entre las 21 ciudades europeas líderes en la acción climática porque destacan en transparencia y acción medioambiental en el ranking que realiza la ONG Carbon Disclosure Project.
El ranking incluye en su 'Lista A de Ciudades de CDP' a capitales europeas como Atenas, Madrid, Oslo y París, además de grandes centros como Barcelona, La Haya, Florencia, Malmö y Oporto.
MÁS
Un estudio de la Universidad de Granada denuncia que los pájaros de las ciudades hacen nidos con basura
Elisabete Weiderpass, directora de la IARC: "Hay sustancias carcinógenas que siguen en el mercado. Es una decisión política"
Los niños son más vulnerables que los adultos a la contaminación incluso antes de nacer
Para obtener una puntuación A, las ciudades han de cumplir varios criterios que demuestren su la transparencia y la acción climática, como por ejemplo, la divulgación pública de sus datos medioambientales a través del sistema CDP-ICLEI Track, tener un inventario de emisiones de toda la ciudad y un plan de acción climática.
Se trata de la primera vez que Madrid es incluida en esta Lista A de 21 ciudades europeas de la que Vitoria y Barcelona formaron parte también en 2018, 2019 y 2020.
Los 21 de la Lista A
En concreto y por orden alfabético han entrado a formar parte de la Lista A de CDP en Europa: Atenas, Bærum, Barcelona, Braga, Florencia, Guimarães, Helsingr, Lahti, Madrid, Malmö, Mannheim, Oslo, Oulu, París, Oporto, Tampere, La Haya, Trondheim, Turku, Vantaa y Vitoria-Gasteiz.
Estas ciudades han tomado más del triple de medidas de mitigación y adaptación que otras ciudades no incluidas en el listado A. Así, CDP destaca acciones como las realizadas en Atenas, con la instalación de sistemas solares en 50 escuelas para cubrir el 110% de sus necesidades energéticas; París, con la renovación de un millón de viviendas para 2050 y objetivo de que el 50 por ciento de las obras de construcción sean de "cero residuos al vertedero" para 2030, en el marco del impulso de la economía circular de la ciudad.
También pone de ejemplo a Oporto, donde el contrato de electricidad de 46 gigavatios (Gwh) de la ciudad para toda la infraestructura municipal es 100% renovable o en Oslo, que simula los impactos de las lluvias extremas (chaparrones) para informar sobre su desarrollo local y la construcción de vías de inundación.
En La Haya, dada la previsión de nuevas subidas del nivel del mar de hasta 30 centímetros, invierte en una solución única basada en la naturaleza en la playa de Zandmotor para mantener el oeste de los Países Bajos por encima del agua.
Planes para lograr emisiones cero en 2050
Así, según CDP, las 21 ciudades que incluye la Lista A tienen asimismo objetivos de energía renovable y en un movimiento para alinearse con los objetivos climáticos basados en la ciencia, objetivos de reducción de emisiones que incluyen un objetivo a largo plazo (para 2050) de cero emisiones o un objetivo a medio plazo alineado con una contribución justa para limitar el calentamiento a 1,5˚C.
Por otro lado, las ciudades de la lista A también tienen que haber completado una evaluación de riesgos y vulnerabilidad climática (CRVA) y haber publicado un plan de adaptación al clima para mostrar cómo abordan los riesgos climáticos.
Con estas condiciones, los resultados del informe de CDP muestran que 4 de cada 5 ciudades se enfrentan a peligros como el calor extremo y las inundaciones.
Además, casi un tercio de estas, el 28 por ciento, afirma que los peligros climáticos amenazan a la gran mayoría (70%) de sus habitantes y el 25 por ciento se enfrenta a peligros de alto riesgo que se espera que empeoren de aquí a 2025.
Ciudades de India, Camerún o Jordania entran en la lista
Por primera vez, este año más de 1.000 ciudades fueron calificadas por CDP, incluyendo más de 100 en Europa. El 12 por ciento de las ciudades recibieron una puntuación A, mientras que casi la mitad de todas las ciudades del mundo (43%) son nuevas en la lista A.
A nivel mundial, la lista de ciudades con mejores resultados abarca todos los continentes e incluye, por primera vez, varias ciudades del Sur Global, que suelen estar entre las más afectadas por los impactos del clima y la naturaleza.
En concreto, Mumbai entró en la lista A de CDP, la primera vez que una ciudad india obtiene una A, mientras que ciudades como Lima (Perú), Quito (Ecuador), Yaundé (Camerún), Ammán (Jordania) y Kadıköy (Turquía) también entraron en la lista de líderes.
En este contexto, la directora de compromiso político para Europa de CDP, Mirjam Wolfrum, ha celebrado ver a "tantas ciudades importantes" de toda Europa dando un paso adelante y tomando en serio su papel en la crisis climática.
"La COP27 nos ha recordado que es necesaria una transformación total de nuestra economía y sociedad para mantenernos dentro del límite de 1,5 grados. Casi no nos queda tiempo, y estas ciudades están liderando la adopción de medidas significativas, basadas en la ciencia y efectivas: para contribuir con su parte justa y ofrecer ciudades más verdes y habitables para los ciudadanos europeos", ha valorado.
En este contexto, Wolfrum espera que estos ejemplos eleven el listón de la acción por el clima y la naturaleza, y ayuden a demostrar que con una mayor ambición climática se consiguen entornos urbanos más prósperos, equitativos y saludables.