El 'Doctor Frío', el ingeniero que ha ideado la revolucionaria tecnología de Catar para enfriar estadios en el desierto


El ingeniero Saud Abdul Ghani ha diseñado el aire acondicionado en el campo y las gradas que se usará en los estadios de Catar
Un sistema con el que se crea una burbuja de aire frío dentro del estadio
Catar, el Mundial de la vergüenza: sobornos, abusos y restricciones en la gran cita del fútbol
Se llama Saud Abdul Ghani aunque se le conoce popularmente como Dr. Frío. Este ingeniero catarí es el responsable del novedoso sistema de aire acondicionado que va a permitir a jugadores y aficionados disfrutar en buenas condiciones de un Mundial que se celebrará a temperaturas por encima de los 40º C.
Cuando Catar fue elegido como anfitrión de la Copa del Mundo de 2022, la decisión generó gran polémica. Por un lado, por la larga historia de vulneración de derechos humanos del país árabe, pero también por los desafíos logísticos que suponía jugar los partidos a tan elevadas temperaturas.
MÁS
Mover el torneo del verano al invierno local fue parte de la respuesta, pero no suficiente. El rico estado desértico decidió invertir en investigación y tecnología para permitir la celebración de grandes eventos deportivos durante todo el año, incluso en los países más cálidos.
En una entrevista a la BBC, Abdul Ghani ha explicado que han sido años de investigación en lo que se llama "confort térmico", consiguiendo crear un ambiente agradable para el máximo número de personas. Conversaciones con atletas y aficionados en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, celebrado en Catar, ayudaron a crear un diseño que beneficie tanto a visitantes como jugadores en la Copa del Mundo.
Abdul Ghani explica en la BBC que el objetivo era crear un legado y servir al país mucho después de que los futbolistas se hayan ido a casa.
La tecnología ideada por el Dr. Frío
Qatar es una nación muy cálida y húmeda. Vientos cálidos soplan desde el mar a lo largo del pequeño Estado del Golfo, así que el primer desafío era mantener el aire caliente afuera de los estadios.
Para explicar la tecnología ideada por Abdul Ghani vamos a centrarnos en el Estadio Al Yanub, una de las ocho sedes de Catar 2022.
En este caso, la bóveda ha sido diseñada para canalizar los flujos de aire alrededor del estadio y por encima de la abertura en el techo. Su color blanco refleja el 100% de la luz del Sol y nada es absorbida. Los colores y la temperatura están directamente relacionados. Cuanto más oscuro sea un objeto mayor será el calor que absorba.

Mantener el aire fresco en el campo de juego y en las gradas exigía otras soluciones ingeniosas. Los días de partido, 40.000 personas llenan las gradas y cada una de ellas es una fuente de calor y humedad. La sofocante combinación de la temperatura ambiente de Catar y el calor generado dentro del estadio requería un sistema de refrigeración eficaz.
Los aficionados en las gradas se refrescan mediante un sistema de rejillas de ventilación debajo de cada asiento. Las pequeñas boquillas, que actúan como el cabezal de una ducha, permiten que el aire se difunda y envuelva a los espectadores. El flujo es suave y diferente al chorro que emana de las salidas de aire individual sobre los asientos de los aviones.
Esto beneficia a los aficionados, pero ¿qué pasa con los jugadores en el campo?
Los futbolistas modernos pueden correr más de 10 km durante un partido y perder hasta tres litros de agua sudando, por lo que necesitan mantenerse frescos e hidratados.
En el ambiente húmedo de Catar es más difícil que el sudor se evapore y el cuerpo puede sobrecalentarse, con el riesgo de agotamiento por calor. Por ello, en el Mundial de Catar se libera aire frío desde grandes boquillas en los estadios para crear una capa fresca sobre el campo.
Saud Abdul Ghani, el experto en aire acondicionado que ayudó a desarrollar el sistema, ha explicado en la BBC que debido al ángulo de las rejillas de ventilación y la forma en que desciende el aire frío, los jugadores apenas sentirán una brisa.
El resultado es una burbuja de aire frío dentro del estadio, a no más de dos metros del suelo o de las gradas, en lugar de una ráfaga de aire frío lanzada hacia el cielo del desierto.
¿Qué sucede después? A medida que el aire frío se calienta, es succionado por extractores en el nivel medio de las gradas. Luego se filtra, se vuelve a enfriar y se bombea al interior del estadio, completando el circuito.
¿Cómo se enfría el aire para mantener el estadio agradable? El aire caliente se enfría al fluir sobre tuberías llenas de agua fría en intercambiadores de calor en cada esquina del estadio.
Cuando el agua fría absorbe calor es bombeada a un enorme tanque de almacenamiento de 40.000 litros a 3 km de distancia. Allí se vuelve a enfriar, lista para el partido del día siguiente.
Todo el sistema de refrigeración es alimentado por una planta solar recientemente construida a unos 80 km del centro de la capital de Catar, Doha.