Las reservas de agua de España caen al 50,7%, diecisiete puntos por debajo de la media histórica


Las reservas de agua están mejor que el año pasado a estas alturas (48,5%), pero son muy inferiores a la media de la última década (67%)
Las cuencas internas de Cataluña están en una situación dramática, a un 26,1% de su capacidad cuando la media de los últimos diez años es del 80%
El nivel de agua embalsada en España se reduce una semana más y las reservas ya representan sólo el 50,7% de la capacidad total de los embalses. En la última semana se ha producido una merma del 0,5% en el agua embalsada, hasta los 28.400 hectómetros cúbicos. La variación más acusada son los 103 hectómetros cúbicos de reducción en el Ebro.
Las reservas de agua están mejor que el año pasado a estas alturas (48,5%), pero son muy inferiores a la media de la última década (67%). Las cuencas internas de Cataluña están en una situación dramática, a un 26,1% de su capacidad cuando la media de los últimos diez años es del 80%. Quedan 177 hectómetros cúbicos embalsados, de los más de quinientos que suele haber en abril.
MÁS
Las reservas del Guadalquivir, que han tenido un promedio del 62,6% en esta semana del año, se encuentran al 25,2%. Las del Guadalete-Barbate están al 28,4% frente al 66,5% del promedio histórico.
Empeora por lo tanto la situación de sequía que afecta desde hace meses al país y que está repercutiendo ya de manera dramática en el campo español. La tierra está tan seca en algunas regiones como en verano y hay cultivos que no se pueden ni sembrar.
De hecho, la falta de agua es la principal incertidumbre ahora mismo en la evolución del precio de los alimentos. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, explicaba este que se prevé que "la moderación de los costes se refleje en los precios", seo sí, "si la situación de la sequía no arroja situaciones extremas".
En Andalucía, el presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado también este martes que el Consejo de Gobierno del martes 25 de abril aprobará un tercer decreto de sequía, dotado con 163 millones de euros, de los que 40 millones se destinarán a ayudas al sector agroalimentario ante una "situación absolutamente crítica".
Una semana más, son varias las cuencas españolas en las que no ha caído nada de lluvia, como en el Júcar, el Segura, el Guadiana, el Guadalquivir. Aunque los pluviómetros no se han quedado a cero, tampoco ha caído casi nada de precipitación en las cuencas interiores de Cataluña y en el Tajo.