Las bolsas reutilizables empeoran la contaminación por plástico, según Greenpeace


Un informe de la Agencia de Investigación Ambiental y Greenpeace asegura que este tipo de bolsas está acentuando el problema ambiental porque la gente les da un solo uso
El informe pide que se aumente su precio de venta al público o que se prohíban
El problema es que no se reutilizan lo suficiente y son más gruesas, por lo que la huella de residuos plásticos aumenta
Un estudio de Greenpeace y de la Agencia de Investigación Ambiental ha analizado el uso de las bolsas de plástico reutilizables en los supermercados de Reino Unido e Islandia. La conclusión es que, más que ayudar al medioambiente, este tipo de bolsas están provocando un problema mayor.
Pese a que la intención de retirar las bolsas de un sólo uso por estas otras —que son más consistentes y por las que hay que pagar una pequeña cantidad— era reducir el volumen de residuos plásticos, el estudio asegura que lo que ha ocurrido es que ha aumentado un 26% el uso de las reutilizables, llegando a 54 unidades por hogar cada año. Y el problema es que estás bolsas, más gruesas, contienen más plástico.
MÁS
Lo que está ocurriendo, según los ecologistas, es que los consumidores están sustituyendo las bolsas de un solo uso por estas otras, pero les siguen dando un solo uso
En 2018, según el informe, los supermercados analizados pusieron en el mercado 903.000 toneladas de envases de plástico, aumentando en 17.000 toneladas el volumen de 2017. Detrás de este incremento está, en buena medida, la venta de estas bolsas que se supone que son "para toda la vida".
Lo que está ocurriendo, según los ecologistas, es que los consumidores están sustituyendo las bolsas de un solo uso por estas otras, pero les siguen dando un solo uso.
"Los minoristas de comestibles deben ajustar los objetivos para lograr reducciones reales en los envases. Se debería cambiar la cultura de usar y tirar desde la raíz", defienden en el informe. Por eso piden que se prohíban o se aumente el precio de venta al público.
"Estas bolsas se publicitan como reciclables y no es así. Están provocando confusión al consumidor, las reutilizables de verdad son otro tipo de bolsas, es más un lavado de imagen que una apuesta real por el medioambiente", denuncia Alba García, de Greenpeace España.
Ella también está trabajando en un estudio del uso de plásticos por los supermercados españoles, sus resultados se presentarán a mediados de diciembre.
Todas las bolsas de plástico contaminan
Desde Greenpeace defienden que "todas las bolsas de plástico contaminan". Si queremos ser respetuosos con el medio ambiente los ecologistas apuestan por reutilizar de verdad: "El uso de bolsas reutilizables hace que como mínimo nos ahorremos 144 bolsas de plástico de un solo uso que hubiésemos consumido por persona cada año. Es la única forma de ir a la raíz del problema, alejarnos de la cultura de usar y tirar, y hacer que nuestro día a día sea mucho más sostenible".
La organización ecologista analizó todos los tipos de bolsas que se ofrecen en los supermercados de Reino Unido e Islandia: las ligeras de un solo uso (que estarán prohibidas en 2021), las gruesas que se usan en los establecimientos de ropa (que a partir de 2021 deben tener un 50% de material reciclable) y las de materiales fragmentables, esas que se cobran en los supermercados.
Según Greenpeace, su mayor peligro es que estas "se fragmentan en microplásticos muy fácilmente", por eso también se van a prohibir en 2020. "Todas las bolsas pueden llegar a nuestros mares y océanos cuando se desechan, incluso las biodegradables o compostables". Por eso recomiendan las bolsas, además de reutilizables, no estén hechas de material plástico.