Tranquilidad y lujo a seis metros sobre el suelo: así son Las Cabañas de Outes, premio nacional de Arquitectura

La sostenibilidad y el respeto por el enclave, claves a la hora de recibir este galardón
El complejo turístico permanece cerrado estas semanas debido a las restricciones de movilidad
En una época de pandemia y confinamiento, la mente se traslada a lugares únicos donde el silencio convive con la naturaleza. Uno de esos parajes únicos lo encontramos en Outes (A Coruña), lugar elegido para construir unas cabañas espectaculares.
Renata Lema es la responsable de estos alojamientos que han sido muy demandados en los últimos meses. Se trata de un enclave mágico que esta semana recibía uno de los dos Premios de Arquitectura 2020 que otorga el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de España (CSCAE). “El mérito es de los arquitectos Alfonso Salgado y Francisco Liñares”, nos cuenta Renata.
En una época difícil y complicada para todos los negocios, Renata reconoce que “fue una sorpresa recibir este galardón. Cuando nos lo dijeron no nos lo podíamos creer. Estamos muy orgullosos y felices. Es una gran noticia en medio de muchas malas”. A pesar de las restricciones, el complejo solo lleva cerrado un mes, debido al cierre perimetral. “La situación hoy en día es mala, pero es reciente, porque desde mayo hasta finales de diciembre estuvimos trabajando con una ocupación muy alta, así que dentro de lo malo, somos privilegiados”.

¿Qué encontramos en las Cabañas de Outes?
“La gente se encuentra un lugar increíble”, narra orgullosa Renata. “Antes de construir un complejo buscamos un lugar perfecto y con total intimidad. Es un sitio con una conexión total con la naturaleza y con todos los lujos y confort que puedes encontrar en cualquier hotel de cinco estrellas, con la diferencia de estar a cinco o seis metros de altura en un bosque autóctono”. El complejo cuenta con nueve cabañas construidas en los árboles y cinco pallales que dan intimidad y tranquilidad sin renunciar a unas vistas espectaculares.
La pandemia ha multiplicado las ganas de encontrar espacios verdes sin grandes concentraciones de gente. A pesar de que 2019 ya fue un año en el que rozaron el 100% de la ocupación, la responsable de estas cabañas cree “que el confinamiento también influye en la búsqueda de estos entornos. Además nos hemos adaptado a la época que vivimos. Por ello hemos retirado la recepción y hay servicio de comidas en los que nuestros turistas no tienen que entrar en contacto directo con nadie”.
La sostenibilidad, un aspecto clave en la decisión del jurado
Fran Liñares es uno de los arquitectos que participó en la construcción de este proyecto. “La sostenibilidad es un principio de todos los trabajos que hacemos. Lógicamente aquí es especial, por el entorno y las condiciones en las que nos lo encontramos cuando iniciamos el proyecto”, relata este arquitecto. Renata añade que “esto es algo súper importante para nosotros y nuestra gran aportación a este proyecto. Todo es sostenible y está integrado en el paisaje”.
Agua y montaña, en un simple vistazo
El complejo está situado en un enclave especial. “Es uno de los pocos bosques autóctonos que está libre de robles y eucaliptos. Enfrente tenemos una vista única y especial porque no es una vista a mar abierto, es una vista a la desembocadura del río Tambre, que es un sitio espectacular”, explica Renata Lema.
Las Cabañas de Outes se preparan para poder reabrir y acoger a todos aquellos turistas que decidan apostar por una desconexión total.