Científicos detectan magma a 800 grados en bocas del volcán 40 días después del fin de la erupción


Son rocas incandescente e inmovilizadas en los cráteres del volcán
Por esos mismos agujeros siguen saliendo además gases como dióxido de azufre y cloruro de hidrógeno en altas concentraciones
Todavía puede tardar meses en enfriarse
Aunque la fase eruptiva del volcán Cumbre Vieja de La Palma se dio oficialmente por concluida el 25 de diciembre de 2021, (desde el 13 no emite lava) todavía se puede ver magma a través de las cráteres abiertos. Son rocas incandescentes con una temperatura superior a 800 grados que van poco a poco enfriándose.
Por esos mismos cráteres siguen saliendo además gases como dióxido de azufre y cloruro de hidrógeno en altas concentraciones.
Un fenómeno natural que no extraña a los científicos.
"Lo que estamos viendo son restos de roca fundida a una temperatura muy alta, que ahora ya no se mueve y está enfriándose poco a poco. Para explicarlos de forma coloquial sería como las brasas tras el fuego", explica el vulcanólogo Ruben López a NIUS.
Desde el IGM se sigue muy de cerca el fenómeno, analizando y tomando muestras de lo que está pasando.
"Hay muchos puntos en todas las zonas de los cráteres y su alrededor se pueden ver sobre todo por la noche, por el día es más complicado", comenta Arcópolis. La última medición que él llevo a cabo le dio temperaturas superiores a 800 grados. "Hay que tener en cuenta que han estado a 1.200 grados, tiene que ir enfriándose paulatinamente. Todavía puede tardar meses", explica.
El equipo URGE del IGME desplazado en La Palma es el encargado de las mediciones.
Lo que hacen básicamente es:
- Registrar emisión de dióxido de azufre en concentraciones superiores a 100 ppm.
- Medir la temperatura (que está por encima de los 800 ºC).
- Analizar la situación así como el estado del azufre y la fractura de la roca.