'Extinction Rebellion' bloquea la Gran Vía para exigir acciones efectivas ante la urgencia climática

La concentración se ha desarrollado en un ambiente festivo con música y bailes coreografiados
Alrededor de 300 personas se han manifestado bajo lemas como 'Now or never', 'Tu casa se quema' o 'Justicia Climática'
El colectivo ha protestado la mañana de este sábado frente a la sede de Endesa en la COP25
El colectivo 'Extinction Rebellion' ha cortado la Gran Vía de Madrid en la tarde del sábado para protestar contra la industria de la moda y exigir a los gobiernos y organizaciones que asisten a la Cumbre del Clima que tomen "acciones efectivas" ante la urgencia climática.
La concentración se ha desarrollado en un ambiente festivo, al ritmo de 'flashmobs' y bailes coreografiados con temas como 'Stayin' Alive' de los Bee Gees.
Hemos montado una fiesta por la vida en la Gran Vía madrileña. Nos rebelamos por la vida.
— Extinction Rebellion Spain (@EsXrebellion) 7 de diciembre de 2019
¿Te apuntas?#UltimatumCop25 pic.twitter.com/Gv1Nr4NuMQ
Cerca de 300 personas, según ha informado un portavoz de Policía Nacional, han llegado alrededor de las 16.00 horas a la Gran Vía con una batukada, música y el espíritu de "una fiesta inclusiva", según ha expuesto una de las portavoces del movimiento, María Portell.
Una 'disco-desobediencia' para crear presión política
Portell define la protesta como una "disco-desobedicencia para que vean que es algo inclusivo, que es para todo el mundo que pueden unirse, celebrándolo con una fiesta". Además, ha lamentado que, a pesar de que cada vez hay más gente concienciada, si el mensaje no llega a los gobiernos y grandes empresas "no se conseguirá nada".
Según la portavoz de 'Extinction Rebellion', la clave está en reducir el consumismo, lo que según ella ha llevado a la gran crisis ecológica actual y una conducta difícil de cambiar. Mientras, Portell señalaba una de las tiendas aledañas a Gran Vía "repleta de gente".
"Cortando esta calle, que es una de las principales de la ciudad, creamos una presión política, que vean desde el Gobierno que nos importa a los ciudadanos", ha expresado la portavoz. Asimismo, ha criticado que, a pesar de las "múltiples cumbres" que se han celebrado para abordar el cambio climático, no se han tomado medidas ni "adecuadas" ni "efectivas". Una situación que cree necesario cambiar antes de llegar al "punto de no retorno".
Hemos venido de más de 20 países y bloqueamos la Gran Vía al son de distintas músicas, como parte de una acción celebrada simultáneamente en más de 23 ciudades alrededor del mundo mundo (París, Amsterdam, Sidney, Nueva York, etc.), empezando en Bali, Indonesia. #Discobedience pic.twitter.com/fqMbemAPTg
— Extinction Rebellion Spain (@EsXrebellion) 7 de diciembre de 2019
Con mensajes como 'Now or never', 'Tu casa se quema' o 'Justicia Climática', el colectivo de activistas por el clima pretenden trasladar el mensaje de que el tiempo se agota. La organización ha destacado en sus redes sociales que esta acción en Madrid se ha puesto en marcha a la vez en 23 ciudades del mundo.
Protestas contra Zara y Endesa
El colectivo de activistas por el clima protestó este viernes frente al Zara de Gran Vía en Madrid. Además, protagonizó otra protesta contra Endesa en la mañana del sábado en la sede de la COP25 en Ifema, bajo lemas como “No sois verdes”, “Stop greenwashing” o “Dinero o vida”.
Acción hace unos minutos en @COP25CL, más de una treintena de rebeldes evidencian el #greenwashing de @Endesa, mayor contaminador de España y no obstante patrocinador de la cumbre del clima. ¿Podría haber algo más incompatible?#UltimatumCOP25 #TiempoDeActuar #COP25Madrid pic.twitter.com/kRFxWju0Cc
— Extinction Rebellion Spain (@EsXrebellion) 7 de diciembre de 2019
35 activistas del movimiento internacional aparecieron desnudos y con los ojos tapados "como símbolo de solidaridad con la lucha anónima de colectivos locales, a menudo silenciados, contra las grandes empresas por todo el mundo".