La Cumbre del Clima de Madrid: el último intento para frenar la temperatura del planeta

197 países participan en la cumbre organizada por Naciones Unidas
Es el último intento para que los países puedan cumplir el Acuerdo de París de 2015
De Madrid deberá salir un plan de acción concreto sobre la reducción de emisiones
El reto es enorme. Organizar una Cumbre Mundial del Clima en poco más de un mes. Madrid es la ciudad encargada de hacerlo, de acoger este evento ingente. Y ya ha empezado la cuenta atrás. Comienza el 2 de diciembre.
Pero, ¿por qué en España?, ¿por qué de repente?, ¿de qué va eso de la Cumbre del Clima? Son las preguntas que vamos a intentar responder en NIUS.
¿Qué es una Cumbre Mundial del Clima?
Es una serie de conferencias y reuniones que pretenden alcanzar acuerdos para frenar el calentamiento global y el cambio climático. Está organizada por Naciones Unidas y forman parte de ella 197 países. También se conocen como COP (Conferencia de las Partes) y es la número 25 que se organiza (COP25). A las Cumbres del Clima también asisten grandes empresas, ONGs, científicos y diferentes representantes de la sociedad civil.
¿Por qué se celebra en Madrid?
En principio se iba a celebrar en Chile pero la convulsa situación del país sudamericano, en plena crisis social, lo ha hecho imposible. Las autoridades chilenas no podían garantizar la seguridad y por eso a finales de octubre renunciaron a acogerla. El día 31 de ese mes el Gobierno español ofreció Madrid como sede y el 1 de noviembre la ONU dijo que sí. Empezaba una organización a contrarreloj, en tiempo récord.
¿Cuál es el objetivo y por qué es importante esta cumbre?
Es relevante porque es el último intento para que los países puedan cumplir el Acuerdo de París de 2015. Los firmantes se comprometieron a que la temperatura del planeta no aumentase más de 1,5 grados a finales de siglo respecto a niveles preindustriales. Para lograrlo en 2020 tendrían que estar en marcha una serie de medidas contra el calentamiento global. Algo ahora mismo muy difícil de conseguir si los países no se ponen las pilas de inmediato.
¿Entonces para qué servirá esta cumbre?
Pues teniendo en cuenta que el objetivo ya está claro, el de limitar la temperatura del planeta, ahora es el momento de pasar a la acción. De Madrid tiene que salir un plan concreto de trabajo sobre cómo y cuándo se deben reducir las emisiones para cumplir lo acordado en París.
¿Y cómo se desarrollará la cumbre?
Tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre. Los primeros días tendrán un perfil más técnico y los últimos, ya con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno, serán para negociar y rubricar los acuerdos.