La velocidad a la que crece la nueva fajana: la lava llega del cono al mar en 10 minutos

Rara vez se había detectado lava tan rápida tan cerca del mar
La nueva fajana crece a gran velocidad por ese abundante aporte de lava que sorprende a los científicos
Después de haber estado durante semanas detenida a pocos metros del mar, la colada norte del volcán de La Palma ha acelerado de una manera tan brusca que ha sorprendido a los científicos, tal y como han reconocido en los vulcanólogos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).
La lava llegó al mar este lunes y sólo 24 horas después puede verse cómo ha formado una nueva fajana de amplias dimensiones, tal y como muestra el vídeo que encabeza este artículo. El delta lávico tiene ya una superficie de 9 hectáreas.
MÁS
El río de roca fundida que alimenta el nuevo delta de lava de la costa de Tazacorte baja a una velocidad de 10 metros por segundo a su paso junto a la montaña de La Laguna, su último gran obstáculo antes de precipitarse ladera abajo hacia los acantilados, informa Involcán.
El aporte de material magmático amenaza con cortar el acceso a la montaña de La Laguna, que es uno de los principales puntos de observación. 3.000 personas estaban confinadas para evitar que los vapores que emanan del contacto de la lava con el mar pueda afectarles ha sido informadas este martes de que ya pueden salir de sus casas. Aunque se les sigue recomendando que utilicen mascarillas FFP2 en exteriores.
10 minutos del cono al mar
La velocidad que le atribuyen sus científicos está entre las más alta de cuantas se han registrado hasta el momento en las coladas a esa distancia del cono, donde el avance solía medirse en unas decenas de metros por hora, a veces menos.
Diez metros por segundo equivalen a 36 kilómetros por hora. Eso significa que coladas como esta pueden cubrir la distancia que media entre el cono del volcán y los acantilados de Tazacorte (6,5 kilómetros) en unos diez minutos, en el supuesto de que la lava mantuviera esa velocidad de forma constante en todo su trayecto.
Aeropuerto inoperativo
El aeropuerto de La Palma continúa este martes inoperativo, por cuarto día consecutivo, debido a la acumulación de ceniza, según ha informado Aena, que señala que se aplican así los protocolos establecidos, ya que la prioridad es la seguridad.
Asimismo, expone que se está trabajando para poder recuperar la operatividad cuanto antes, "siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan".
En relación con ello, Binter ha informado que la situación de la nube de ceniza obliga a mantener la paralización temporal de los vuelos con La Palma durante toda la jornada de hoy martes.
La aerolínea indica que se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor y añade que irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar, debido a la situación excepcional e inédita que se está viviendo.