El río Guadarrama en Madrid, convertido en un vertedero de coches, electrodomésticos y escombros

La asociación Ecologistas en Acción ha denunciado la acumulación de todo tipo de vertidos en el Río Guadarrama
Los ayuntamientos insisten en que las competencias para limpiar el cauce corresponden a la Confederación Hidrográfica del Tajo
Montañas de electrodomésticos, coches, y vertidos de todo tipo en distintos puntos del Parque Regional del Río Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. La asociación Ecologistas en Acción ha denunciado la acumulación de estos vertidos a su paso por el río en los términos municipales de Móstoles, Navalcarnero y Arroyomolinos, entre otras localidades.
Debido a "la falta de vigilancia y a la desidia de las administraciones en la retirada de dichos vertidos", la ribera de este río, catalogada como máxima protección desde 1999, se encuentra "totalmente degradada", por lo que piden "una mayor vigilancia y una limpieza urgente".
"Los vertidos son auténticas montañas de electrodomésticos que se precipitan sobre el río Guadarrama, caminos escoltados por cientos de sacos de escombros, coches calcinados, residuos domésticos y restos de poda”, ha criticado la portavoz del grupo ecologista, Sol Pacho, quien pide "una mayor coordinación entre administraciones".
Limpiar el cauce
Porque entre ellas se pasan la pelota de quién tiene la responsabilidad. Por eso ni la Consejería de Medio Ambiente, ni el Parque del río Guadarrama, ni la Confederación Hidrográfica del Tajo ni los ayuntamientos afectados "se dan prisa en resolver este problema ambiental y social", dice la ONG.
Los ayuntamientos, como el de Móstoles o el de Arroyomolinos, insisten en que las competencias para limpiar el cauce corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, y, a su vez, de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ya que a ellos no se les permite limpiar el cauce al encontrarse dentro de un espacio protegido medioambientalmente".
Desde ambos consistorios se ha requerido en varias ocasiones a la Confederación que proceda a la limpieza del cauce, con un doble objetivo: eliminar los vertidos ilegales y evitar que la acumulación de basura provoque el desbordamiento del río y mitigue posibles inundaciones como las ocurridas en tormentas pasadas.
Asentamiento de Las Sabinas
Además, recuerdan que la limpieza del cauce del río Guadarrama es un problema ligado al asentamiento ilegal de Las Sabinas, para el cual la Comunidad ya ha comenzado un proceso de adquisición de viviendas en toda la región para proceder a los realojos de las familias asentadas y eliminar las infraviviendas existentes.
La intención es que, una vez realojados los vecinos y desaparecidas todas las casas, se recupere el entorno natural, situado en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, y se impida que se asienten nuevas familias.