Los ecologistas denuncian que el Mar Menor se muere después de décadas de abandono del gobierno regional

El Gobierno murciano culpa a la DANA de septiembre de la muerte de miles de peces
Los ecologistas achacan a la agricultura intensiva y el urbanismo desbocado esta catástrofe natural y critican la falta de actuaciones del Gobierno en las últimas décadas
El fondo y la orilla de las playas de La Mota y Villanitos, en la localidad de San Pedro del Pinatar (Murcia), continúa repleta de peces y crustáceos muertos, mientras que los que han sobrevivido asoman sus cabezas en busca de oxígeno para respirar. Este lunes vecinos y turistas continúan mirando con pena e incredulidad una catástrofe sin precedentes en la albufera más grande de España.
El Mar Menor agoniza, mientras la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia va a investigar las causas de este desastre natural. La Guardia Civil (Seprona) ha tomado muestras de los animales muertos para analizarlos. Solo entre el sábado y el domingo se han retirado más de 2.500 kilos de peces muertos. Aunque, desde las asociaciones ecologistas aseguran que hay millones de ejemplares sin vida en el fondo de la albufera.
La @asociacionanse nos muestra estas imágenes de la crisis ambiental del Mar Menor 😱
— WWF España (@WWFespana) 14 de octubre de 2019
Que no nos engañen, la mayor laguna litoral española enferma por vertidos de la agricultura intensiva y el desarrollo urbanístico desbocado🤦♀
🔴Acciones urgentes ya🔴#SOSMarMenor pic.twitter.com/sb27TVaLHr
El Gobierno regional culpa a la DANA
El Gobierno murciano se ha apresurado este fin de semana a señalar como posible causa de la tragedia los últimos episodios de gota fría que el pasado mes de septiembre arrasaron numerosas poblaciones cercanas al Mar Menor. Una hipótesis que avalan científicos como José Tena, director del Instituto de Investigaciones de Medio Ambiente y Ciencia Marina (INEDMAR), que explica que los efectos de los temporales pueden haber producido una llegada masiva de nutrientes y abonos arrastrados, provocando un incremento de las especies que habitan la albufera y que han acabado con el oxígeno".
De hecho, según los primeros análisis realizados, el Mar Menor presenta en la actualidad una situación de anoxia total, es decir, 0% de oxígeno en el agua.
Todo esto se produce un mes después de que la Comisión Europea diera por buena la versión del Gobierno regional que aseguraba que "el Mar Menor está en pleno proceso de recuperación". Una respuesta que ecologistas y pescadores calificaron de "decepcionantes".
Agricultura despiadada y urbanismo descontrolado
Desde las asociaciones ecologistas que llevan años denunciando la situación del Mar Menor advierten que la situación es "muy preocupante". "A los vertidos agrícolas se une el desarrollo de un urbanismo descontrolado en el entorno de la albufera que está deteriorando el delicado ecosistema del Mar Menor", asegura Celia Martínez, ingeniera agrícola y miembro del Pacto por el Mar Menor.
En el mismo sentido, Pedro García, director de Asociación Naturalista del Sureste (ANSE), señala también "la agricultura despiadada, los vertidos continuos, el urbanismo y la falta de actuaciones por parte de la administración como el cóctel que está acabando con el Mar Menor.
“El verdadero culpable de la actual situación del Mar Menor es el sector agroindustrial del Campo de Cartagena y las administraciones locales, regional y estatal, por no hacer su trabajo.”https://t.co/9s4t1sy9TX
— PAcToMarMENOR (@PAcToMarMENOR) 14 de octubre de 2019
Ecologistas critican la actuación del Gobierno murciano
Los responsables de ANSE y del Pacto por el Mar Menor también coinciden en denunciar que el Gobierno murciano no ha puesto en marcha ninguna de las políticas medioambientales que llevan exigiendo desde hace más de dos décadas para proteger el Mar Menor. "La situación está empeorando año tras año. En 2016 se produjo una sopa verde provocada por vertidos agrarios y desde entonces no se ha hecho nada para solucionarlo", denuncia Celia Martínez. Por su parte, Pedro García asegura que "tenemos lo que nos merecemos porque hemos permitido que el Gobierno regional no haya tomado las medidas necesarias, aunque sabíamos lo que estaba pasando".
Tanto ANSE como Pacto del Mar Menor señalan que la DANA de septiembre no ha contribuido a mejorar la situación, pero critican que el Gobierno "eche la culpa de todo" a las lluvias torrenciales del pasado mes.
Soluciones urgentes para el Mar Menor
"El Mar Menor es un Arca de Noé y la tenemos que mimar. La administración tiene que hacer caso a los científicos y tomar medidas efectivas. Es intolerable la situación actual", afirma José Tena. Entre las medidas más urgentes, Pedro García insiste en que "hay que frenar los vertidos procedentes del campo de Cartagena". Junto a una agricultura sostenible para reducir la contaminación agraria, los colectivos ecologistas exigen una moratoria urbanística en todo el Mar Menor y la expropiación de lugares de alto valor ecológico en el entorno de la albufera.