La 'ecoodisea' de Greta Thunberg para llegar a la Cumbre del Clima sin contaminar

Los ecologistas extremeños le piden que rechace el coche eléctrico que le trasladaría a Madrid porque la batería tiene litio
A la activista Greta Thunberg se le complica su llegada a la Cumbre del Clima, que comienza este lunes en Madrid. No solo las olas de seis metros y los vientos de más de 75 km/h están retrasando la travesía a la joven activista medioambiental. Ahora los problemas para llegar a Madrid se le presentan en cuanto toque tierra.
Se desconoce qué medio de transporte utilizará para trasladarse de Lisboa a Madrid. La joven quiere estar presente en la manifestación del viernes día 6 de diciembre. El tren le supondría entre 10 y 13 horas de camino, ya que no existe la alta velocidad entre España y Portugal. La Junta de Extremadura le ha ofrecido un coche eléctrico
Los ecologistas le piden que no acepte el coche eléctrico
Ecologistas extremeños de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, han pedido a la joven activista que no acepte el coche eléctrico que la Junta de Extremadura pone a su disposición, porque las baterías contienen litio.
@GretaThunberg GRETA: DO NOT accept the LITIO battery car from the Junta de Extremadura. This is what they want to do in Cáceres to manufacture the batteries of electric cars. You decide Greta! @EPExtremadura @hoyextremadura @el_pais @EfeExtremadura https://t.co/OS3cEukf4y pic.twitter.com/IIecv6u0ib
— Salvemos La Montaña (@salvemosMontana) November 30, 2019
El colectivo está en contra del proyecto de crear una mina de litio a cielo abierto en la montaña de Cáceres. Según argumentan, la mina acabaría con los árboles de la zona y contribuiría a desertizar el terreno. El litio es un elemento necesario para los coches eléctricos ya que sus baterías están realizadas con este material.
"¡Tu decides, Greta!"
A Greta se le acaban las opciones y el tiempo. Si finalmente su barco arriba a Lisboa mañana martes tal y como comunicaba la activista el pasado día 30 en las redes sociales.
Day 18. We’re speeding towards Europe! Estimated time of arrival right now is Tuesday morning. We’ll be arriving at Doca de Alcantara, Lisbon. We are all looking forward to see you there! @Sailing_LaVaga@elayna__c @_NikkiHenderson pic.twitter.com/PlOxgUeETx
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) November 30, 2019
La siguiente decisión es qué vehículo emplear para llegar a la Cumbre. Greta joven tiene previsto pasar unas 24 horas en el país vecino, para después trasladarse a Madrid . Y es ahí donde comienzan las dudas. Descartados coches o autocares convencionales por ser contaminantes. La opción más aplaudida era viajar en tren, pero las diez horas de trayecto parecían disuadirle. Greta quiere llegar a Madrid antes de que acabe la reunión climática.
Fue entonces cuando la Junta de Extremadura dirigida por Guillermo Fernández Vara le ofreció un coche eléctrico. Según fuentes de la Junta para «observar la dehesa extremeña, el mejor exponente de ecosistema de lucha contra el cambio climático». Uno de los principales incovenientes es localizar puntos de recarga. Son muy escasos en esa zona. Pero ahora la decisión se enturbia tras la protesta de los ecologistas extremeños.
El periplo de Greta
La joven de 16 años lleva 20 días surcando el Atlántico en un catamarán llamado LaVagabonde, junto a su padre y una pareja australiana de influencers que le han prestado el barco. Su primera intención era surcar el océano desde Estados Unidos hasta Chile, pero la situación de crisis social en el país latinoamericano llevó al presidente chileno, Sebastián Piñera, a renunciar a acoger la cumbre a finales del mes de octubre.
Con la Cumbre Climática trasladada a Madrid, Thunberg buscó entonces un modo de transporte acorde a sus requerimientos climáticos. Greta no viaja en avión por la emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. Y se encontró con la oferta del catamarán de la pareja australiana, Riley Whitelum y Elayna Carausu. Llevan cuatro años dando la vuelta al mundo en su barco. A ellos se sumó Nikki Henderson, una navegante profesional británica que se ofreció a acompañarles en el viaje.
Los viernes de Greta
Hace un años, la joven inició una huelga ante el parlamento sueco cada viernes para protestar por la falta de acción contra el cambio climático. Semana a semana se fueron sumando adeptos por todo el mundo. Greta ha inspirado un movimiento mundial de jóvenes que exige políticas para luchar contra la emergencia climática, que permitan limitar el aumento de la temperatura global del planeta a 1,5 grados centígrados.
Greta intervendrá ante el pleno de los líderes mundiales que participarán en la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU( COP25). Se dirigirá a los representantes de cerca de 200 países. El lema de este años es "tiempo de actuar". Greta ya lo ha hecho.