Por qué es necesario actuar contra el cambio climático, en 5 gráficos del informe del IPCC

Las consecuencias del calentamiento global se sufren ya en el planeta y es inevitable que se agraven en cierta medida, pero el IPCC advierte de que no actuar es la peor opción
La humanidad tendrá que afrontar un calentamiento de al menos 1,6 grados centígrados, pero si las emisiones siguen aumentado esa cifra puede dispararse
Tomar conciencia de que las consecuencias del cambio climático son inevitables puede desincentivar a muchos a hacer algo para dejar de contaminar, pero basta ver los gráficos incluidos en el último informe del comité de expertos de la ONU (IPCC) para replantearse esa opinión.
La elección ya no está entre padecer o no los efectos del calentamiento global, sino en conseguir que esas consecuencias no desborden la capacidad de millones de seres humanos para adaptarse a ellas.
Lo que está en juego puede entenderse de un vistazo en los cuatro gráficos siguientes sobre el incremento de las temperaturas, nivel de oxígeno en los océanos, pérdida de la masa de hielo y elevación del nivel medio del mar. En azul se muestran las previsiones de los científicos si se reducen de forma drástica las emisiones contaminantes. En rojo, el pronóstico si siguen aumentando.
Las zonas costeras recibirán el impacto directo del incremento del nivel del mar. En un mapa puede verse cuándo empezarán a notarse esos efectos en España. Si se reducen las emisiones, se pueden ganar varias décadas para adaptar las poblaciones del litoral.