"Nos retiramos de la zona", la erupción más explosiva obliga a retroceder a los geólogos

Los fragmentos lanzados en la erupción alcanzan mayor altura y son de mayor tamaño
El minuto a minuto del volcán de La Palma
La intensidad de erupción del volcán de La Palma ha aumentado en las últimas horas. De hecho, los miembros del Instituto Geológico y Minero de España que trabajan sobre el terreno recogiendo datos con los que analizar la situación han tenido que retroceder y retirarse del lugar donde estaban, cerca de una de las bocas.
"Nos retiramos de la zona por caída de lluvia piroclástica del tamaño de más de dos milímietros sobre el equipo", ha explicado Raúl Pérez en un vídeo que el Instituto ha colgado en redes sociales. "Aumenta la intensidad de la lluvia y alcanza mayor altura los flujos de la erupción en un estado más explosivos que anteriormente", relata el geólogo.
MÁS
"No sé si se oye bien cómo cae la lluvia de piroclastos", se pregunta Raúl Pérez mientras sigue grabando la erupción del volcán.
Última hora🔴, el equipo #URGE se retira a consecuencia de la lluvia piroclástica, tamaño de partícula mayor de 2 mm.
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) 24 de septiembre de 2021
Raúl Pérez nos informa en directo del estado de la #erupcionenlapalma#URGE #IGME #CSIC pic.twitter.com/xVRXrAlYGP
A más actividad explosiva, menos lava en las coladas
El volcán de La Palma ha registrado una especial actividad explosiva en la noche del jueves y la madrugada del viernes. Pero, en contra de lo que pudiera parecer, esta fase de explosividad coincide con un menor avance de la lava. Así lo ha explicado a NIUS Carmen López, responsable de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional. Los materiales que emite en estas horas la erupción son más densos, hay más fragmentación, explosiones y una gran emisión de cenizas. Estos fragmentos no se incorporan a las coladas de lava, sino que forman parte de la construcción del cono del volcán.
En todo caso, indica la experta, aunque el volcán de Cumbre Vieja se encuentre ahora en esa fase más explosiva, podría volver a otra más calmada, con emisiones más fluidas, y eso podría implicar que la lava reanudase un avance más rápido.
Los equipos del Instituto Geológico y Minero de España intentan muestrear la lava, los gases y las cenizas tanto abajo, en las coladas, como arriba, cerca de las bocas de emisión. Es de ahí de donde han tenido que retroceder en las últimas horas por el aumento de la intensidad de las explosiones y de la erupción de fragmentos piroclásticos de mayor tamaño.