Así afectará a España el aumento del nivel del mar y el deshielo

Los expertos advierten: veremos el deshielo de Pirineos, la caída en picado de la pesca, inundaciones en ciudades como Barcelona y más olas de calor
Más inundaciones en las ciudades costeras, mayor salinización del suelo, más olas de calor y más severas, caída en picado de la producción pesquera, y atención a esto… desaparición de la práctica totalidad del hielo en los Pirineos.
Son sólo algunas de las advertencias que lanzan los expertos de la ONU sobre el clima. Y hay cifras. En un escenario de aumento de emisiones como el actual (es decir, si los países no comienzan a aplicar recortes más ambiciosos en los próximos años), para finales de siglo habrá desaparecido el 80% del hielo de los Pirineos. Con las implicaciones que ello conlleva en el turismo y la economía de esa zona de alta montaña, hasta ahora centrada en el esquí. Con el descenso del hielo, aumentarán además los desprendimientos y avalanchas en la zona, y se verán afectados también los ríos y corrientes de agua dulce.
Cambios en nuestro modo (y medio) de vida
Hablamos de impactos que nos afectarán directamente. No a miles de kilómetros de distancia. Aquí, en casa. Impactos del calentamiento global en los océanos y, como consecuencia de ello, en nuestros ríos, nuestras ciudades, nuestra agricultura, nuestra pesca, nuestro clima… nuestro modo de vida.
Otro ejemplo: Barcelona será una de las ciudades españolas más afectadas por la subida del nivel del mar. Somos un país de costas y ello nos hace especialmente vulnerables ante el aumento del nivel del mar. Los expertos calculan que las inundaciones costeras que traerá consigo afectarán a más de 300.000 personas en nuestro país.
Hay otro impacto indirecto de esa subida del nivel del mar: la salinización del suelo, que podría afectar, por ejemplo, al Delta del Ebro, haciendo que la producción de arroz caiga en picado.
Como también puede caer en picado la producción pesquera de nuestro país, el mayor productor de Europa. Si se mantiene el escenario de aumento de gases de efecto invernadero, ello tendrá un impacto directo en las pesquerías del Atlántico Norte. Y esto no es una hipótesis, es una advertencia de algo que ocurrirá con absoluta certeza, según el Informe del IPCC sobre los Océanos y la Criosfera presentado este miércoles.
Los océanos se calientan y las poblaciones pesqueras disminuyen, con los daños que ello conlleva en esa importante fuente de alimento e ingresos. Se calcula que la captura potencial de nuestra flota del noroeste podría caer un 17% en los próximos 30 años y un 56% para finales de siglo. Esto supondría un duro golpe, económico y social, para las 30.000 personas que trabajan en la flota española.
Más olas de calor en el Mediterráneo
Y todavía hay más. Los científicos no sólo advierten del calentamiento de los océanos, también de su acidificación. Ya lo han constatado en el Atlántico Norte y avisan de que se irá agravando, con absoluta certeza, si no cambia el escenario de emisiones. Ello afecta ya a la flora y fauna marinas. Hay especies de algas, por ejemplo, en el norte de España, que ya han desaparecido.
En el caso del Mar Mediterráneo, donde ya se ha constatado un importante aumento de temperatura en los últimos años (1,27 grados de media en los últimos 35 años), hay una alta probabilidad de que se produzcan más olas de calor marinas para finales de siglo. Serán más frecuentes, más largas y más intensas.
Este es el panorama. El cambio climático está aquí, a las puertas de casa. Los datos y avisos de los científicos, también. El propio Ministerio para la Transición Ecológica califica de "vitales para España" las conclusiones del Informe del IPCC sobre Océanos, y explica por qué: "somos un país con unos recursos hídricos limitados y vulnerables al cambio climático; más de dos tercios de nuestra superficie están en riesgo de desertificación; y poseemos cerca de 10.000 kilómetros de costa, con el consiguiente impacto que puede tener el aumento del nivel del mar y los eventos extremos". Sólo queda una cosa: actuar para paliar sus efectos.