La fotografía que ha cautivado a la Agencia Espacial Europea: “Me gusta mostrar al ser humano en un mundo diferente”


Jordi Coy, aficionado a la astrofotografía, es el autor de la espectacular instantánea publicada por la Agencia Especial Europea por su belleza e interés científico
La imagen corresponde al atardecer del pasado 10 de noviembre en el monte Bolón de Elda (Alicante) y muestra unas peculiares manchas solares junto a la silueta de una mujer y un niño
“Tocando el sol” es el nombre con el que Jordi Coy, un fotógrafo de Elda (Alicante), ha bautizado la bella y espectacular foto que captó del astro rey y que la Agencia Espacial Europea ha elegido para publicar en su página oficial.
La imagen muestra un inmenso sol en el que pueden verse unas manchas solares y la silueta de una mujer, un niño y un pino. “Me inspiro en el cine de ciencia ficción y me gusta mostrar al ser humano en un mundo diferente. En esta ocasión, quería juntar en una foto a personas con nuestra estrella”, explica Jordi.
Una instantánea que no tiene nada de casual. Su autor, aficionado a la astrofotografía, tenía hace tiempo la imagen rondando en su cabeza. “La idea se me ocurrió hace 5 meses y llevaba dos haciendo todos los estudios y preparativos, porque en esta disciplina nada se puede dejar al azar”, asegura.
Lo primero era hacer un seguimiento del sol para detectar algún fenómeno destacado y elegir el día adecuado para tomar la foto. Precisamente, a principios de noviembre descubrió unas pequeñas manchas en la superficie solar y después de estudiar las diferentes opciones, decidió que el 9 de noviembre era el día perfecto. “Quería captar las manchas solares que se ven en la foto. Ahí parecen pequeñas, del tamaño de una persona, pero en realidad son del tamaño de la tierra”, explica.
A continuación, Jordi localizó el lugar exacto desde donde tomar la foto, en la Canal de Petrer, a 3,5 kilómetros de distancia de la cima del monte Bolón de Elda.
Con todo preparado minuciosamente, llegó el día y subieron al lugar elegido los modelos, una chica con la que había colaborado en otros trabajos y que se ofreció a participar en este proyecto, y el hijo de ella. “Media hora antes de la hora exacta en la que quería hacer la instantánea ya estábamos colocados. Hablamos a través del móvil y yo les voy indicando cómo y dónde deben colocarse para que salga como he preparado”, señala.
Pero en esta compleja disciplina, todo no se puede controlar, y justo cuando Jordi se disponía a disparar apareció una inesperada nube que arruinó la foto. “Este tipo de fotografía es muy estresante. En este caso solo tenía 10 segundos para hacer la foto y hay fenómenos meteorológicos que no se pueden calcular”, explica.
Lejos de venirse abajo, fotógrafo y modelos, lo prepararon todo para el día siguiente, aprovechando que las manchas solares todavía eran visibles y a pesar de que el parte meteorológico no era el más idóneo. “El pronóstico daba tormentas para esa semana. Además, las manchas solares podían desvanecerse, así que no había tiempo que perder”, cuenta.
Con todo preparado, a las 17:30 del día 10 noviembre, por fin se conjuntaron todos los parámetros que Jordi había calculado y en 10 segundos realizó una decena de disparos.
Esta vez, todo parecía indicar que lo había conseguido, pero tenía que llegar a casa para comprobarlo. “Cuando encendí el ordenador y vi la foto en la pantalla sentí una gran euforia. He visto muchas fotos de fotógrafos profesionales y aficionados relacionadas con la astrofísica, pero no recuerdo ninguna como ésta”, asegura.
Consciente de que había captado una imagen única, Jordi la subió a sus redes sociales y la envió a la Agencia Espacial Europea. “A esa página cada día se envían cientos de fotos y seleccionaron la mía. La publicaron en su cuenta de Instagram etiquetándola con mi nombre y en otra página oficial de la Agencia. He recibido numerosas felicitaciones. Es un orgullo”, asegura.
Un logro que pocos alcanzan y menos después de solo dos años como aficionado a la astrofotografía. En su mente, Jordi guarda ahora otras imágenes que quiere captar para mostrar al mundo la belleza que encierra nuestro universo.
MÁS
El original Belén de Granada adaptado a la Covid-19: figuras con mascarilla, distancia, y los Reyes Magos con la ansiada vacuna
El Everest "crece" cuatro metros: nuevas mediciones fijan su altura en 8.848,86 metros
El último día de John Lennon 40 años atrás: fotos, entrevistas y autógrafo a su asesino