Fotografían por primera vez un duiker de Walter vivo en plena naturaleza


Para captar la imagen se utilizaron hasta 100 'cámaras trampa'
Se trata de una especie en peligro de extinción, muy apreciada en mercados de carne silvestre en África
Este antílope ha demostrado un gran talento para evitar a los científicos
Se trata de la primera imagen de un duiker de Walter vivo en su hábitat natural. La fotografía la ha conseguido la Unidad de Investigación para la Conservación de la Vida Silvestre (WildCRU) de la Universidad de Oxford.
El duiker de Walter es un pequeño antílope africano muy reservado hasta el punto de la invisibilidad. La imagen forma parte del primer estudio completo de captura de cámara remota de megafauna de mamíferos jamás realizada en Togo que abarca más de 9.000 días de seguimiento.
Un equipo de científicos colocó 100 'cámaras trampa' para captar la imagen
El equipo formado por científicos togoleses, británicos y alemanes colocó 100 cámaras trampa en el Parque Nacional Fazao-Malfakassa, el área protegida más grande del país. Junto a un duiker de Walter también registraron varias otras especies endémicas y en peligro de extinción.
El duiker de Walter solo había sido visto en forma de cráneos y cadáveres, detectado en los mercados de carne de animales silvestres en Benin, Togo y Nigeria y su estado de conservación en la Lista Roja de la UICN (un directorio de especies en peligro) se registra eufemísticamente como "Datos Insuficientes", con sus tendencias poblacionales resumidas como "desconocidas".
"Este elegante antílope ha demostrado, durante los últimos 200 años, un gran talento para evitar a los científicos, pero trágicamente ha demostrado ser menos hábil para evitar redes, trampas y perros de caza", señala en un comunicado el profesor David Macdonald, director de WildCRU.
"Trazar su paradero en los mercados de carne de animales silvestres es más o menos análogo a trazar los hábitos de los ciervos en el Reino Unido mediante el mapeo de su presencia en las losas de los carniceros. La 'captura' con cámaras revoluciona el estudio biológico: un ejército de cámaras se sienta paciente y sin quejarse, inmóvil durante meses, esperando a un transeúnte interesante", según Macdonald.