El G20 acuerda limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura global para mediados de siglo

Los países tienen 11 años para evitar que la temperatura aumente más de 1,5 grados
Este acuerdo supone una victoria respecto a las fallidas negociaciones de julio, ante la oposición de dos de los mayores contaminadores, China e India
Los líderes del G20 han llegado a un acuerdo para limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura global a finales de siglo. Lo han hecho en la cumbre de Roma, según han informado este domingo fuentes diplomáticas italianas, poco antes del inicio de la la XXVI Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU (COP26) que se celebra desde este domingo 31 de octubre en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido).
Este acuerdo supone una victoria respecto a las fallidas negociaciones de julio durante el encuentro de los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20, ante la oposición de China e India, dos grandes contaminadores.
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia y anfitrión de la cumbre del G20 en Roma, Mario Draghi, había descrito la lucha contra el cambio climático como "el desafío por excelencia de nuestro tiempo" y llamado a la acción concertada pública y privada de cara a la Conferencia de Glasgow.
De esta forma, los cerca de 200 países que firmaron el Acuerdo de París en 2015 deberán acabar con la diferencia entre las promesas formuladas y la realidad que reflejan sus anuncios para evitar los peores efectos del calentamiento global.
En el Acuerdo del Clima de París la comunidad internacional se compromete a lograr limitar el incremento de la temperatura global del planeta en 1,5 grados centígrados (ºC) de aquí a final de siglo y buena parte de los países han ido presentando en el último lustro compromisos en esa dirección.
Pero esta misma semana, el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas presentó su informe de brecha de emisiones 2021 que supone un jarro de agua fría al entusiasmo de la acción climática: la suma de los compromisos anunciados por todos los países, en caso de cumplirse, supondrán un aumento de la temperatura del planeta de 2,7ºC, es decir, 1,2ºC más del objetivo propuesto.
Los países tienen 11 años para evitar que la temperatura aumente más de 1,5 grados
Según el último informe del IPCC, publicado en agosto ('Cambio climático 2021: la base de la ciencia física'), estamos emitiendo unas 42 gigatoneladas de CO2 al año. ¿Cuántas más elevarán la temperatura en 1,5 grados? Otras 500 gigatoneladas.
Eso supone que los países tienen unos 11 años más (entre 11 y 12), con las tasas de emisiones actuales, antes de agotar ese presupuesto límite. Si seguimos al ritmo actual, esas 500 gigatoneladas más se alcanzarían en 2032.