Graban una concentración de ballenas azules en la costa gallega


Se han avistado 9 ejemplares en un solo día, cuando según los expertos lo habitual es ver dos o tres al año
Ha habido que alertar a las embarcaciones que navegan por la zona para que extremen las precauciones
Los integrantes del proyecto de investigación BALAENATUR, que estudia la presencia de ballenas azules en aguas gallegas, se llevaron ayer una grata sorpresa. Navegaban por las Rías Baixas cuando se encontraron con un grupo de 9 ejemplares. "En los tres años anteriores logramos identificar a 6 ballenas. Lo normal es encontrar un par de ejemplares al año. Y solo ayer, en un día, vimos 9", cuenta sorprendido y encantado Bruno Díaz, director del BDRI (Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares). Destaca la importancia de este avistamiento porque es muy poco habitual una concentración tan numerosa.
Las ballenas siguen su ruta migratoria en busca de comida. Este grupo de investigación, que colabora con equipos de Noruega y Canadá, tiene identificados a unos cuantos ejemplares. Han detectado a varios que han llegado a Galicia desde las Azores. "Se alimentan allí en primavera y luego vienen por aquí en busca de más comida", explica Bruno.
MÁS
Pueden suponer un peligro para la navegación
El grupo de ballenas estaba en la zona comprendida entre las islas Cíes y Fisterra. Lo destacable es que se encontraba a muy poca distancia de la costa, algo que no es nada habitual. Por eso han advertido a Salvamento Marítimo para que alerte a los barcos que navegan por esa área. "Estaban a menos de dos millas de la costa y cuando se alimentan se mueven de forma irregular, pueden hacer un movimiento brusco y que surja de repente un animal de 20 metros del fondo del agua puede ser peligroso", advierte Bruno. Se ha informado a los patrones de embarcaciones de que las ballenas se están alimentando principalmente durante el alba y el ocaso, para que extremen la precaución en estos momentos. Aunque no son agresivas, las ballenas azules son los animales más grandes el planeta. Pueden superar los 20 metros y pesar 50 toneladas, así que un encuentro con ellos puede resultar peligroso.

La riqueza de las aguas gallegas las atrae
Los miembros de este proyecto de investigación explican que "una concentración de ballenas azules tan grande en un espacio tan reducido se da en pocas zonas del planeta". Atribuyen su presencia a la riqueza de las aguas gallegas. "Es una situación muy particular", explican, hay mucho afloramiento costero, el krill que viene del norte brota abundantemente".
Además de las ballenas azules también se han avistado estos días a numerosos rorcuales comunes. "Cuando vimos las ballenas había también 20 rorcuales comunes, que a pesar de su nombre no son tan comunes, no es normal que haya tantos", aclaran.
Buena noticia para la recuperación de la especie
Este encuentro les hace ser optimistas respecto a la recuperación de la población de ballenas. Una especie que fue casi exterminada por la caza indiscriminada. "En Galicia hasta el año 1985 todavía se cazaban", cuenta Bruno, "se esquilmó la población".
En 2016 se avistó de nuevo un ejemplar de ballena azul en aguas españolas por primera vez desde hacía mucho tiempo. Entre las que ahora han encontrado en las Rías Baixas hay varios ejemplares jóvenes, lo que supone muy buena noticia para la recuperación de la especie, ya que estas ballenas pueden llegar a vivir hasta los 100 años.