La Guardia Civil interviene en Barcelona una red que importaba especies protegidas e invasoras


Se han incautado 21 tortugas, tres cocodrilos, dos serpientes pitón y un camaleón
Como resultado de la operación policial han detenido a tres personas acusadas de delitos contra la fauna, de contrabando y de falsedad documental
La investigación empezó a principio de 2019. La Guardia Civil encontró 76 crías vivas de tortugas Gigante de Aldraba en el equipaje de un ciudadano que llegaba a Barcelona desde las Islas Seychelles. Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), sospecharon que un número tan elevado de crías indicaba que se trataba de tráfico ilegal de especies protegidas para su comercio.
Un año después se ha conseguido desmantelar a la red. Tres personas han sido detenidas y los agentes han incautado en una finca de Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) 21 tortugas, tres cocodrilos, dos serpientes pitón y un camaleón, catalogadas como animales protegidos.
La inclusión de estos reptiles en el medio natural, algunos clasificados como especies invasoras, pondría en grave peligro la supervivencia de otras variedades autóctonas. La organización delictiva importaba de manera ilícita a España animales exóticos protegidos para venderlos a particulares, según los agentes.
En la finca se almacenaban las especies para su tráfico posterior
Como resultado de las investigaciones la Guardia Civil procedió a realizar un registro en una finca de la localidad barcelonesa de Sant Vicenç de Montalt, cuya instalación estaba preparada para almacenar y conservar gran cantidad y variedad de animales exóticos manteniendo una temperatura y humedad determinada, dotada de numerosos terrarios, focos de luz de diferentes instalaciones, dotada de numerosos terrarios , focos de luz de diferentes intensidades y un gran congelador donde almacenaban pollos para alimentar a los animales.
En la finca se incautaron una importante cantidad de animales vivos:
- 19 tortugas (Trochemys Scripta)
- Dos tortugas (Centrochelys Sulcata)
- Dos serpientes (Aspidites Ramsavi)
- Un camaleón (Chamaleo Callyptratus)
- Tres cocodrilos (Crocodylus Siamensis)
En colaboración con personal del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (SOIVRE), se determinó que se trataba de especies invasoras de especies protegidas por la Convención sobre e Comercion sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Los animales han sido trasladados a un centro especializado para que se recuperen y desarrollen de manera óptima. Y tres personas de nacionalidad española han sido detenidas por una presunta comisión de delitos de pertenencia a organización criminal, delito contra la fauna, de contrabando y de falsedad documental.