La lava cubre 240 hectáreas de La Palma: destruye 390 edificaciones y 14 km de carreteras


Una colada de lava se ha detenido y la otra avanza muy despacio en esta fase explosiva del volcán
La lava que sale del volcán de 'Cumbre Vieja', en El Paso (La Palma), ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, ha cubierto 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).
En su último informe de situación emitido a las 08:00 horas de este viernes, el DSN señala además que la columna de gases o pluma que sale del volcán alcanza hasta los 4.500 metros de altura. Estos dato son algo superiores a los últimos comunicados por el programa europeo Copérnicus, que registra 180,1 hectáreas afectadas. Copérnicus también muestra que las dos coladas de lava principales han confluido en una sola.
MÁS
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) 24 de septiembre de 2021
Our #RapidMappingTeam has released a 3rd monitoring product for #LaPalma🇪🇸 using a new radar image
It shows:
🏘️ 390 buildings destroyed (+40 compared to 22 September)
🌋 The lava flow covers 180,1 ha (+14 ha in 11h)
🚧 14 km of roads destroyed pic.twitter.com/21wSakEtFe
La colada situada más al norte está casi detenida y tiene una altura máxima de 12 metros mientras que el frente sur sigue avanzando a 4 o 5 kilómetros por hora con una altura de 10 metros. La colada tiene una longitud de 3.800 metros y se encuentra a 2.100 metros de la costa.
Casas y carreteras afectadas
El sistema satélite Copérnicus también permite calcular que hay 390 edificaciones afectadas, además de 14 kilómetros de carreteras.
A última hora de este jueves, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha expuesto que el volcán de Cumbre Vieja en La Palma mantiene los fenómenos explosivos, una velocidad estable en las deformaciones y una sismicidad de bajo nivel, indicando que una colada de lava prácticamente se ha detenido --la orientada más al norte--, mientras la otra avanza "muy lento", a unos 4 metros por hora, algo que matiza es normal al alejarse del centro de emisión, a lo que se une que además debe arrastrar el material previo, parte de él frío, y adaptarse a la topografía del terreno.
Añadió que el frente de lava tiene unos 500 metros y en algunos tramos, una altura de 12 metros, y la columna de gases del volcán alcanza picos máximos de 4.500 metros de altitud.
El programa Copérnicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.
El semáforo volcánico de la isla se mantiene en rojo, en situación de emergencia, y el proceso eruptivo continúa.
Lluvia ácida
Respecto a la calidad del aire, el Departamento de Seguridad Nacional indica que, según los datos meteorológicos, se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas y añade que "en caso de producirse no provocaría afecciones significativas al tratarse de un evento puntual no persistente".
En el mismo sentido, 112 Canarias insiste en que "los valores del dióxido de azufre reflejan que la calidad del aire es buena y se descarta lluvia ácida".
El informe del DSN añade que ayer la acción del viento en superficie ocasionó desplazamientos que causaron algún retraso en la salidas o llegadas de algún vuelo entre Tenerife y La Palma.
Además, añade, "Enaire ha establecido de forma temporal hasta el fin de la situación actual dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y los Llanos de Aridane, en la zona del mar y tierra por debajo de 3000 pies, lo que no afecta a la aviación comercial".
El propio gestor de la navegación aérea en España recordaba hace pocas horas en sus redes sociales que "el espacio aéreo de Canarias opera con normalidad".
Por otra parte, se mantiene el perímetro de exclusión por mar establecido por la Capitanía Marítima hasta 2 millas de la costa entre Puerto Naos y Tazacorte.
Este viernes el Gobierno de Canarias celebrará una reunión extraordinaria, la que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que prevé aprobar ayudas para los damnificados por la erupción.