Horas de sol en otoño


El equinoccio de otoño es el día en el que las horas de oscuridad y de sol se igualan
A medida que avance la estación y hasta llegar a diciembre, la noche durará cada vez más
En NIUS, te explicamos de cuántas horas de sol podrás disfrutar
Con la llegada del otoño, las horas de sol van a disminuir cada vez más. El punto de inflexión es el equinoccio, que es el día de cambio de estación. A lo largo de esa jornada, el día durará lo mismo que la noche.
La disminución de las horas de sol, así como el aumento de las precipitaciones, pueden afectar al estado de ánimo de la población. Además, la luz solar permite asimilar la vitamina D, por lo que puede que tengamos una variación en los niveles de este componente en sangre.
MÁS
Donde más acusado es el cambio de horas de sol es en el polo norte, donde a finales de septiembre dará comienzo una noche que sumergirá en la oscuridad esa región durante seis meses.
Mientras en el hemisferio norte el día durará cada vez menos, el hemisferio sur entra en la primavera, lo que hará que las horas de sol aumenten. Esto se debe a la inclinación de la Tierra, principal causante de las estaciones del año.
Horas de sol al día
Para saber más o menos cuánto tiempo de sol perderemos cada día a partir del miércoles 22 de septiembre se puede consultar el informe del Instituto Geográfico Nacional.
Según la institución, cada día el sol estará por encima del horizonte casi tres minutos menos.
Es decir, el 23 de septiembre el sol saldrá en Madrid pasados unos minutos de las ocho y se pondrá a la misma hora de la tarde, confirmando que habrá 12 horas de sol y otras tantas de oscuridad. En cambio, el 23 de octubre saldrá a las 8.34 y se pondrá a las 19.23.
Por lo tanto, en un mes habrá disminuido el tiempo de sol en casi una hora y 50 minutos. En diciembre, con la llegada del invierno, se producirán los días con menos sol del año, con una duración de poco más de nueve horas. Por ejemplo, el 23 de diciembre el sol se pondrá en Madrid a las 17.52.