Un dron muestra el avance de la fajana tras ganarle 33 hectáreas al mar


Las imágenes captadas por un dron enseñan los límites que ha alcanzado ya el delta originado tras la llegada de la colada al mar
Según la última actualización de Seguridad Nacional la erupción volcánica afecta ya a unas 400 hectáreas, de las que 33 se corresponden con la fajana
Un nuevo dron muestra las últimas imágenes de cómo la colada de lava le ha ido ganando terreno al marSe han grabado este lunes 4 de octubre y primero desde lejos, y después desde más cerca, se pude apreciar el tamaño de la fajana que se ha creado tras la llegada al mar de la colada.
Las columnas de humo muestran los límites a los que ha llegado el delta lávico en la costa de Tazacorte y que alcanza ya las 33 hectáreas, según han anunciado en la rueda de prensa diaria del Pevolca. Además, la erupción volcánica en Cumbre Vieja afecta ya a unas 400 hectáreas de terreno, mientras que la colada alcanza en algunos puntos casi un kilómetro de ancho.
La evolución y sus consecuencias
El interés se centra ahora en la evolución tanto del delta como de la superficie afectada por la colada. El derrumbe parcial del cono en la noche del domingo parece haber unido las bocas eruptivas del volcán, lo que está provocando un mayor caudal de salida de lava, que alcanza en determinados puntos casi un kilómetro de ancho.
La ceniza afecta principalmente a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que partículas más finas de ceniza puedan alcanzar la isla de El Hierro. Además, ante la merma en la calidad del aire en zonas próximas a la colada se decidió este domingo el desalojo del personal científico y de emergencias, así como de los vecinos que fueron a recoger enseres de sus viviendas.
No obstante, las calidades del aire en zonas no evacuadas cercanas a la emisión del volcán se encuentran dentro de los niveles de normalidad.
En cuanto a la prestación de servicios básicos, el suministro eléctrico y de telecomunicaciones opera con normalidad aunque el abastecimiento de agua potable y de riesgo se ha visto afectado en algunas localidades de El Paso y Los Llanos de Aridane.
Con el fin de garantizar el riego de las plantaciones afectadas, se instalarán dos plantas desaladoras portátiles en el área de Puerto Naos que llegan este lunes a La Palma y entrarán en funcionamiento en las próximas semanas.
Asimismo, se ha trasladado desde la Península un buque cisterna con capacidad para 30.000 metros cúbicos que permitirá aumentar el caudal de agua para riego.