El incendio de Gran Canaria comienza a remitir tras arrasar más de 10.000 hectáreas

Las llamas no han llegado a la Reserva Natural de Inagua
Se espera que parte de las 10.000 personas evacuadas puedan volver a sus casas durante la jornada de hoy
Se trata del mayor desastre forestal en España de los últimos seis años
El incendio que afecta a la isla de Gran Canaria comienza a remitir tras arrasar buena parte del norte y amenazar parte del sur. La bajada de temperaturas ha favorecido las labores de extinción y el fuego ha comenzado a remitir, sin llegar a la Reserva Natural de Inagua, según ha informado el servicio de Seguridad y Emergencias del Gobierno Canario en su cuenta de Twitter.
#IFValleseco #IFGranCanaria Esta noche el incendio ha tenido un comportamiento favorable. Los frentes han avanzado muy poco y el fuego no ha entrado en Inagua gracias al trabajo de los más de 400 efectivos terrestres. Los medios aéreos comienzan a actuar en la zona del incendio
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 20 de agosto de 2019
Tamadaba sufre menos daños de los previstos
Más de 1.000 efectivos junto con los medios aéreos han trabajado en la zona en las últimas horas. El jefe del ejecutivo canario ha confirmado que el perímetro afectado se ha ampliado de 60 a aproximadamente 75 km, aunque el daño en el Parque Natural de Tamadaba es menor del que se preveía, según informaba el jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria esta mañana en Canarias Radio La Autonómica.
Torres se ha mostrado esperanzador y confía en que parte de las 10.000 personas evacuadas puedan volver a sus casas a lo largo del día de hoy. "Si todo va bien, hoy será un día en el que puedan darse muy buenas noticias a la sociedad porque la noche nos ha dado un excelente respiro", confirmaba esta mañana en una entrevista en la cadena Cope.
Las labores de extinción continúan
Sin embargo, el fuego aún no se encuentra estabilizado y durante esta mañana se ha producido la llegada de un nuevo despliegue de efectivos. Además, el servicio de emergencias se ha reunido con el presidente canario y el Ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas para analizar la situación. Con en torno a 12.000 hectáreas quemadas, se trata de uno de los mayores desastres forestales que han sucedido en el archipiélago canario durante el último decenio.
Los mayores #IIFF de #Canarias en este decenio
— CIEM - Info y Emerg (@Cieminfo) 12 de agosto de 2019
– #Tejeda, en Julio del 2007 con 18.672 Ha
– #LosRealejos, en Julio del 2007 con 17.095 Ha
– #Alajeró, en agosto del 2008 con 2.923 Ha
– #VilladeMazo, en julio del 2009 con 4.016 Ha
– #Adeje-#Vilaflor, en julio del 2012 con 6.512 Ha pic.twitter.com/r9cFtgPBNJ
En cuanto al origen del fuego, Torres ha indicado la existencia de una línea de investigación abierta, aunque considera que todavía es pronto para hacer concreciones.