Una 'isla' de 150 kilómetros cuadrados de piedra pómez podría regenerar la Gran Barrera de Coral australiana


Se cree que surgió tras la erupción de un volcán submarino cercano al reino de Toga (Polinesia)
Si no cambia el rumbo llegará a Australia entre abril y junio de 2020
Podría acabar regenerando la Gran Barrera de Coral
Michael Hoult y Larissa Brill navegaban tranquilamente en su catamarán camino de las islas Fiji cuando empezaron a oler a azufre. Poco después se vieron rodeados por lo que les pareció "una enorme mancha de escombros". Acababan de topar con una gran balsa de origen volcánico. Unos 150 kilómetros cuadrados de rocas, algo más que toda la ciudad de Barcelona, flotando en el océano.
Sorprendidos observaron cómo su embarcación se abría paso sin problemas y sin daños. Lo que les rodeaba eran piedras pómez de distintos tamaños.

Las había tan grandes como una pelota de baloncesto y tan pequeñas como una moneda.
I think Liss is enjoying the Science side of this... We have been contacted by a couple of Earth Science and Geology...
Posted by Sail Surf ROAM on Tuesday, August 20, 2019
La pareja de marinos avisó de su descubrimiento y ahora su "mancha de escombros" está en el punto de mira de los científicos, que tratan de averiguar de dónde surgió y descubrir a dónde se dirige. Un destino que podría ser perfecto para el ecosistema.
Su origen podría ser volcánico porque está formada por piedra pómez, una roca porosa, llena de burbujas de aire, que se produce cuando el magma volcánico se enfría. Los expertos creen que podría haber surgido de la erupción de un volcán submarino, cercano al reino de Toga (Polinesia). Una erupción que detectó el satélite Terra de la Nasa a principios de agosto.
A Raft of Rock: Volcanoes have a lot of dramatic ways to announce their presence. One of the more subtle and rarely observed displays is the pumice raft... via @NASAEarth #Landsat @USGSLandsat #floatingrockshttps://t.co/gaibdkJMEh pic.twitter.com/rxQZi1xpv8
— NASA Landsat Program (@NASA_Landsat) 26 de agosto de 2019
No es la primera vez que pasa
En 2012 se descubrió en el Pacífico sur una 'isla flotante' de piedras pómez de 482 kilómetros de longitud. Había surgido tras la erupción de otro volcán submarino. Las corrientes marinas fueron poco a poco deshaciendola.
Los expertos están pendientes de esta nueva isla flotante porque, si no cambia su rumbo, entre abril o julio del próximo año, se encontrará con la Gran Barrera de Coral australiana . Todo un golpe de suerte.
¿Por qué es importante?
Las piedras pómez que flotan por el mar suelen anidar distintas especies marinas. Larvas, moluscos... un ecosistema que podría acabar integrándose en la Gran Barrera de Coral australiana en peligro por culpa del cambio climático. Según los últimos estudios, el año pasado se perdieron un 93% de las nuevas larvas que anidaban en los corales australianos. Quizá la solución para su regeneración esté, ahora mismo, "navegando" por el Pacífico.