Lanzan dos vagones de un tren descarrilado al río Sil para dejar libres las vías


El convoy de mercancías se accidentó el pasado 28 de julio y, desde entonces, el tráfico ferroviario permanece cortado
Las imágenes formarían parte de los trabajos controlados de ADIF para retirar los restos del tren de la vía
Grupos ecologistas han denunciado la acción al considerar que se trata de un atentado contra el medio ambiente
Las imágenes son impactantes. En ellas se ve cómo un vagón cae por una ladera empinada y termina en el cauce del río Sil, en Carballeda de Valdeorras (Ourense). Tras dar varias vueltas de campana, la pesada estructura impacta contra el agua, levantando una gran polvareda. “No podía parar antes...”, exclama la persona que graba la escena.
El que cae es uno de los vagones de un tren de mercancías que descarriló el pasado 28 de julio en esta localidad ourensana. El convoy circulaba por la línea Monforte-Ponferrada y el accidente, que no provocó daños personales, obligó a interrumpir el tráfico ferroviario.
MÁS
Las imágenes, grabadas este domingo, forman parte de los trabajos de ADIF para tratar de retirar los vagones de la vía. Según publica el diario Valdeorras De Cerca, la complejidad para apartarlos de la vía llevaron a la compañía ferroviaria a tomar la decisión de lanzarlos ladera abajo. Habría sido una operación controlada y habrían sido dos los vagones arrojados ladera abajo.
Un atentado contra el medio ambiente
La acción ha sido denunciada por la cuenta "Maltrato da Paisaxe" a través de las redes sociales. Su publicación acumula miles de compartidos.
#ADIF VIERTE AL RÍO SIL LOS VAGONES DESCARRILADOS
— Maltrato da Paisaxe (@MaltratoPaisaxe) 3 de agosto de 2020
Vídeo 1
Carballeda (#Ourense) @mariaduran1987 @pgsarria @lavozdegalicia @ELPAISGalicia @abc_es @larazon_es @arboresdalimia @LaRegion @greenpeace_esp @ADEGAgz @historiaGAL @xeografo @GFAugasGalicia @LaVanguardia @perezalberti47 pic.twitter.com/Eq282BhWBZ
Para grupos ecologistas como la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (ADEGA), esta acción supone un atentado contra el medio ambiente. “Nos preguntamos si ADIF tiene los permisos necesarios para hacer eso y si habló con la Confederación Hidrográfica para comunicarle lo que iba a hacer. Independientemente de esto, entendemos que en el siglo XXI no es de recibo echar dos vagones al medio acuático sea donde sea. Tiene haber medios técnicos suficientes para poder retirarlos y desguazarlos en el lugar, otra cosa es que sea algo más caro. Pero es lo que hay, el río no puede ser un vertedero de las actuaciones de una empresa”, explica a NIUS Paco Bañobre, de ADEGA. Consideran que el vertido producirá un impacto enorme en la flora, en la fauna y en la calidad del agua y anuncian que pedirán explicaciones por lo sucedido.
Desde la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil aseguran que no tenían conocimiento de que ese vertido iba a producirse y han abierto una investigación para decidir si abren un expediente sancionador a ADIF. Consideran que el riesgo medioambiental es alto.
Por su parte, Néstor Rego, el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, anunció que presentará una iniciativa pidiendo explicaciones a ADIF por esta actuación, exigiendo que se retiren los vagones cuanto antes.
O @obloque presentará unha iniciativa no Congreso pedindo explicacións a ADIF por esta actuación incualificábel e exixindo que se retiren canto antes. https://t.co/QWUtW3l6rw
— Néstor Rego (@NestorRego) 3 de agosto de 2020
ADIF retirará los vagones
ADIF ha abierto una investigación para esclarecer todos los detalles de esta acción. "Se analizarán todas las acciones efectuadas y se depurarán, en su caso, responsabilidades", ha explicado la empresa. Además, ha asegurado que trabajarán en la retirada de los dos vagones arrojados al río y en la restauración del entorno a la mayor brevedad posible.