Catástrofe en Montornès del Vallès: mueren todos los peces del río Besòs en un tramo de 15 kilómetros

La Agencia Catalana del Agua ha activado medidas de emergencia para paliar los daños en la biodiversidad del cauce
La Fiscalía abre diligencias contra los responsables de la planta de reciclaje
La catástrofe es un hecho. Centenares de peces aparecían muertos tras el incendio de este miércoles en una planta de reciclaje de residuos en Montornès del Vallès (Barcelona) y ahora ha sido la propia Agencia Catalana del Agua (ACA) quien ha confirmado que "el impacto es total en los peces" desde el punto del incendio hasta la desembocadura.
Son bagres, carpas o anguilas - estas últimas en peligro de extinción - una biodiversidad que ha costado décadas en recuperar. Hace 40 años el Besòs era uno de los ríos más contaminados de Europa. Ayer los peces flotaban hasta la desembocadura, situada a más de 10 kilómetros de distancia del punto del incendio. Parte del agua usada para la extinción del fuego arrastró disolventes, llegó al río y ha provocado "daños graves" en la fauna.
Situación de "emergencia"
La ACA ha activado medidas de emergencia para retirar los peces muertos y ha pedido la colaboración al consorcio Besòs - Tordera y agencias especializadas. Los técnicos medioambientales ya tomaron las primeras muestras de agua ayer y este jueves están realizando nuevas inspecciones.

Los vecinos captaron este miércoles manchas de disolvente a lo largo del cauce y denunciaban que el agua había tomado un fuerte color marrón. "Llevamos toda la mañana recogiendo peces muertos. Huele muy mal, a disolvente y sólo encontramos carpas grandes, los pequeños se los han comido los pájaros", explica Manel Gómez, presidente de la agrupación Defensa Forestal Montcada que colabora en las labores de limpieza: "El problema es que aún no hemos encontrado un pez vivo", añade.
🔴 L'Ajuntament està retirant els peixos morts que s'acumulen a la llera del #Besòs per evitar que la contaminació es pugui estendre.
— Ajuntament Montcada i Reixac (@AjMontcada) December 12, 2019
ℹ️ Podeu llegir la nota de premsa i la intervenció de l'alcaldessa aquí ➡️ https://t.co/iPR7wWOgEY #Montcada pic.twitter.com/uNGYaE0tfs
La Agencia Catalana del Aigua asegura que la afectación "es total en la vida piscícola desde Montornès (punto del incendio) hasta la desembocadura". La semana que viene obtendrá los resultados de los elementos tóxicos que contaminan el río.
Empresa sancionada en dos ocasiones

Por petición del Fiscal coordinador de delitos contra el medio ambiente, urbanismo y patrimonio histórico, se han abierto diligencias de investigación por la contaminación ambiental generada por el incendio del día de ayer en Montornés del Vallés.
La empresa de reciclaje de disolventes y residuos industriales Direcsa, donde se originó el fuego, había sido sancionada en dos ocasiones con multas de 48.000 y 10.000 euros. Las labores de extinción del fuego vertieron residuos tóxicos al agua del río que ha provocado esta situación de emergencia medioambiental.
La conselleria de Territori i Sostenibilitat ha detallado que la empresa no superó la inspección realizada entre los días 5 y 14 de noviembre de 2018: "El resultado de esta inspección concluyó que no se garantizaba el cumplimiento adecuado de las condiciones fijadas en la autorización ambiental integrada”.
Restricciones a la extracción de agua de la zona
Las autoridades mantienen la recomendación de evitar extracciones directas del agua del río aunque remarcan que no afecta al agua del grifo que, en los municipios de la zona, procede de las cuencas del Ter y el Llobregat. La alerta va dirigida principalmente a los huertos de la zona que usan el agua para regadío. También está cerrado el acceso al Parque Fluvial del Besòs (entre Montcada y desembocadura) que cubre los últimos 9 kilómetros.