El volcán de La Palma tiene al menos siete bocas eruptivas

El punto concreto donde ha estallado el volcán no está poblado, pero al menos 1.700 vecinos de la zona ya han sido evacuados
Se ha activado la situación de emergencia nivel 2 o semáforo rojo el semáforo rojo en los municipios afectados por la erupción
Los expertos aseguran que es "totalmente impredecible" saber cuánto tiempo durará esta erupción, hasta que no se tengan las primeras estimaciones
Una erupción volcánica ha comenzado en la tarde de este domingo en la Cumbre Vieja de La Palma, en la zona de Las Manchas, después de más de una semana en la que se han acumulado miles de seísmos en la zona.
La erupción volcánica se ha iniciado esta tarde, sobre las 15.10 horas, en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, justo cuando la actividad sísmica en la isla había alcanzado el máximo desde el inicio del enjambre hace ya una semana.
La erupción ha comenzado en la zona en la que los expertos coincidían que podría iniciarse y por ahora hay al menos siete bocas eruptivas que están expulsando coladas de lava y piroclastos, tal y como muestran las imágenes captadas por científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
En esta foto de nuestra compañera Alba pueden intuirse siete bocas eruptivas, algo muy habitual en erupciones fisurales como esta. pic.twitter.com/U1Om7Eodr6
— INVOLCAN (@involcan) 19 de septiembre de 2021
Según ha informado el Involcan, se trata de algo muy habitual en erupciones fisurales como esta, es decir, aquellas que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que en algunos casos pueden medir varios kilómetros.
En la zona se aprecia ya una enorme columna de materiales volcánicos, según ha podido presenciar Efe. El punto concreto donde ha estallado el volcán no está poblado, según ha confirmado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie.
Desde comienzos de la semana, la isla se encontraba en semáforo amarillo por riesgo volcánico en esa zona (nivel 2 de 4). Esta misma mañana, las autoridades comenzaron a evacuar a vecinos con problemas de movilidad en las localidades de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Villa de Mazo y Fuencaliente. Unos 1.700 vecinos de la zona ya han sido evacuados y algunas vivienda se han visto afectadas.
El director del Pevolca ha informado de que la situación ha pasado a Emergencia en Nivel 2, por lo que el semáforo se encuentra ahora en rojo. "El ámbito territorial de esta emergencia abarca los municipios de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos de Aridane. Afectando directamente a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane", han escrito en un tuit Emergencias 112.
Asimismo, los sismólogos del Instituto Volcanológico ya están trabajando para seguir la erupción y han comenzado las medidas de miniDOAS en posición móvil terrestre con el objetivo de determinar la emisión de dióxido de azufre (SO2) de la erupción.
'Erupción estromboliana'
David Calvo, geólogo del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), ha explicado en declaraciones a Televisión Canaria, que ahora se está produciendo lo que se denomina 'erupción estromboliana', una fase en la que se emiten coladas de lava y piroclastos que recuerdan a las imágenes que se vieron en la erupción del Teneguía, hace ya 50 años.
Calvo añadió que a partir de ahora hay que seguir trabajando sobre el terreno, intentar estimar rápidamente el volumen de lava que está siendo emitido, continuar con las labores de investigación y aportar todo tipo de datos a las autoridades para ayudar a la gestión de esta emergencia.
El geólogo ha señalado que este escenario no es muy diferente al que ya han trabajado en otras erupciones por el mundo, e insistió en que ahora toca ver cómo se desarrolla la erupción. En este sentido, comentó que no parece una erupción muy explosiva y parece que la lava sale con bastante facilidad.
Sobre cuánto tiempo durará esta erupción, David Calvo reconoce que es "totalmente impredecible" hasta que no se tengan las primeras estimaciones de las energías que se están liberando a través de las fisuras y se tenga un poco claro qué dinámica eruptiva está tomando esta nueva erupción en el Archipiélago.
Asimismo, ha aclarado que la apertura de varias bocas eruptivas es habitual en el volcanismo en Canarias, pues ya se ha visto en muchas otras erupciones en el pasado. En este sentido, incidió en que habrá que ver si finalmente se concentra en un solo punto o aparece una boca más, pero siempre ligadas, por lo pronto, con la fractura en la que se ha producido la erupción.
Uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias
La Cumbre Vieja de La Palma es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias. En ella se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan (1949) y el Teneguía (1971).
Desde que hay registros históricos -desde la conquista de Canarias del siglo XV-, La Palma ha sido escenario de siete de las 16 erupciones volcánicas que ha vivido el archipiélago.