El ojo del volcán queda por primera vez al descubierto durante el parón de la erupción


Los drones logran grabar el cono del volcán de La Palma durante su "descanso"
El volcán no se ha apagado, sino que ha entrado en una fase normal de descanso, indican los expertos
Erupción en La Palma: últimas noticias
El cese de actividad del cráter del volcán de La Palma ha permitido a los drones captar la imagen del cono en silencio, sin emitir explosiones de magma o cenizas. La boca del volcán queda por primera vez al descubierto durante el parón de la erupción.
Un parón que, según el Instituto Geológico Minero de España (IGME), no significa que el volcán se haya apagado, sino que se trata de un cese de actividad, una fase de descanso que es normal que se produzca.
Ha sido breve el parón del volcán y ha servido para hacernos una idea de que aspecto tiene el cono a vista de dron. #ErupcionenLaPalma pic.twitter.com/uOa3n8KdKj
— Enrique Rodríguez (@rodriguezcoello) 27 de septiembre de 2021
Una fase normal de descanso
La Unidad de Respuesta Geológica ante Emergencias del IGME constató esta madrugada que el volcán súbitamente soltó "una especie de estertor", que entre las 3.30 y las 4.15 horas espaciaba cada vez más sus rugidos, que eran menos intensos, y que sobre las 7.00 hora local apenas escupía pequeñas coladas de ceniza.
Así lo ha detallado a Efe Raúl Pérez, coordinador de este equipo que estuvo anoche a pie del volcán, monitorizando su actividad. Pérez ha asegurado que el volcán "no se ha apagado", sino que entró en "una fase de descanso. Es normal".
Preguntado por la posibilidad de que se hubiera taponado, ha indicado que es "poco probable" que esa fase de relativa calma se acabe con una gran explosión, porque para ello tendría que haber una interacción con grandes cuerpos de agua o un efecto tipo "botella de champán" por el taponamiento del cráter por un colapso del cono que no han observado.
Fase "profunda" del proceso eruptivo
Otra cosa, ha admitido, es que pueda haber un desplazamiento del magma en profundidad, bien lateral o si se está acumulando en la primera cámara del volcán.
"Probablemente estamos en una fase profunda" del proceso eruptivo, ha explicado.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado un enjambre sísmico en las últimas horas en La Palma con la mayoría de los temblores, 23 de 25, localizados en Fuencaliente.
Actualización informativa: en las ultimas horas el tremor volcánico ha casi desaparecido, así como la actividad explosiva estromboliana / Updated information: in the last hours the volcanic tremor has almost disappeared, as well as the strombolian explosive activity pic.twitter.com/pJ8vQqa1cA
— INVOLCAN (@involcan) 27 de septiembre de 2021
El más fuerte ha sido de magnitud 3,2 a 10 kilómetros de profundidad.
Raúl Pérez explica que cuando el volcán está en fase eruptiva los sismos son "pocos y pequeños". El técnico del IGME remite al cruce de todos los datos por parte del comité científico del Pevolca para llegar a una conclusión más certera sobre la nueva fase en la que ha entrado el volcán.