La ONU, ante la reducción de CO2 para frenar el cambio climático: "Es ahora o nunca"


Se acaba de presentar el sexto informe del IPCC que trata de mostrar cómo solucionar el cambio climático
Si hay cambio en el sector energético ya estamos a tiempo de paliar
Los expertos consideran que hay que reducir el uso de combustibles fósiles y apostar por otras energías
Es urgente actuar, y si se hace, se puede reducir o paliar el cambio climático. La ONU acaba de presentar su último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y las conclusiones son, en cierto modo alentadoras, las emisiones dicen los expertos se pueden reducirse a la mitad en 2030 si hay cambios en el sector energético. Por eso piden actuar ya.
Y la primera línea de actuación es "reducir en un 48 % las emisiones de dióxido de carbono antes del 2030, además de un tercio de las emisiones de metano, los dos gases que más están contribuyendo al calentamiento global.
Los 278 científicos de 195 que forman parte del IPCC consideran que las reducciones de emisiones tienen que ser "inmediatas y profundas", pero insisten en que estamos a tiempo.
The evidence is clear: the time for action is now. We can halve emissions by 2030.
— IPCC (@IPCC_CH) 4 de abril de 2022
The #IPCC has just released its latest #ClimateReport on the mitigation of #climatechange.
Press Release ➡️ https://t.co/N9cLJFBbnA
Read the report ➡️ https://t.co/mIdBKgvokW pic.twitter.com/JbvFYy72qf
Ahora o nunca
En la rueda de prensa de presentación el investigador y coordinador del informe Priyadarshi Skea lo ha dejado claro: "Es ahora o nunca, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5° centígrados".
“It’s now or never, if we want to limit global warming to 1.5°C (2.7°F).” – #IPCC Working Group III Co-Chair Jim Skea on the release of IPCC’s latest #ClimateReport on the mitigation of #climatechange.
— IPCC (@IPCC_CH) 4 de abril de 2022
➡️ https://t.co/N9cLJFBbnA
Watch the trailer 🎥 pic.twitter.com/rGbeuzLf9p
El cambio climático provocado por el hombre está causando una alteración peligrosa y generalizada en la naturaleza, asegura la ONU y debemos solucionarlo no solo reduciendo las emisiones de C02 (un 48% durante los próximos ocho años y un tercio las emisiones de metano) además hay que reducir el consumo global de carbón un 95 % a mediados de siglo (con respecto a 2019) y el de gas un 45 %.
Se debe reducir también el uso del petróleo (un 60% menos antes del 2050). Es decir En el sector energético, es necesaria una "reducción sustancial del uso de combustibles fósiles" y una amplia electrificación del sistema.
Si lo logramos se podría alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1,5 grados centígrados, según Naciones Unidas.
“We are at a crossroads. The decisions we make now can secure a liveable future. We have the tools and know-how required to limit warming.” – #IPCC Chair Hoesung Lee on findings from the latest #IPCC #ClimateReport released today.
— IPCC (@IPCC_CH) 4 de abril de 2022
➡️ https://t.co/N9cLJFBbnA pic.twitter.com/k8OSnUjY2j
"Nos encontramos en una encrucijada, porque las decisiones que tomamos ahora pueden asegurar un futuro habitable. Tenemos las herramientas y los conocimientos necesarios para limitar el calentamiento", ha explicado en la presentación el presidente del IPCC, Hoesung Lee.
Qué se puede hacer según los expertos
Los científicos consideran que además de reducir las emisiones de CO2 habría que aumentar la electrificación de los vehículos, una mayor eficiencia energética en las casas y el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno.
Desde 2010 ha habido disminuciones sostenidas de hasta un 85% en los costes de energía solar, eólica y baterías por eso se apuesta por el papel clave de la energía solar y la eólica, la electrificación y la eficiencia para frenar al cambio climático.
"Contar con las políticas, la infraestructura y la tecnología adecuadas para permitir cambios en nuestro estilo de vida y comportamiento puede resultar en una reducción del 40 al 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. Esto ofrece un potencial significativo sin explotar”, ha explicado Priyadarshi.
En el el informe se destaca además la importancia de cuidar los bosques (la restauración y protección) asi como el cuidado de los ecosistemas naturales y la agricultura.
La agricultura, así como la silvicultura y otros usos de la tierra, pueden proporcionar reducciones de emisiones a gran escala y también eliminar y almacenar dióxido de carbono a gran escala, explica el informe.
Los informes del IPCC
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático.
Desde que se creo ha estado emitiendo informes sobre la situación y consejos para actuar, este lunes se ha presentado el sexto documento esta vez centrado en las medidas de mitigación del calentamiento global y donde se concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030 si hay, entre otras cosas, cambios en el sector energético.
Este nuevo trabajo complementa los informes sobre la ciencia física del cambio climático y sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad. El Informe de Síntesis, con todo el material del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, se presentará en octubre.
En la próxima cumbre, la COP27, que se celebrará en Egipto a finales de este año, los países tendrán que responder a las conclusiones del IPCC