Penalizar a los que más vuelen, una de las propuestas ecologistas para reducir el impacto de la aviación

Un informe presentado por Stay Grounded propone establecer tasas a los que más vuelen y a los que realicen vuelos más largos, como forma de desincentivar los viajes en avión
Stay Grounded reúne a 150 organizaciones internacionales con el objetivo de frenar el auge de la aviación y sus emisiones contaminantes
El informe propone también un impuesto al queroseno, prohibir los vuelos cortos o frenar la construcción y ampliación de aeropuertos
Hasta ahora, volar con frecuencia o volar lejos beneficia al que vuela, con incentivos por parte de las compañías aéreas para que siga haciéndolo y le resulte cada vez más barato. Un informe presentado este martes propone exactamente lo contrario: penalizar al que más viaja en avión y penalizar también los vuelos más largos. Dos formas de reducir la demanda de vuelos y, con ello, la contaminación que generan. Dos de las medidas propuestas por la plataforma internacional Stay Grounded.
El nombre ya deja claras sus intenciones. "Stay Grounded: Quédate en tierra". La coalición nació en 2018 y aglutina a 150 organizaciones y expertos de todo el planeta con un mismo objetivo: reducir el tráfico aéreo y limitar su impacto ambiental, cambiar el modelo de transporte global hacia uno menos contaminante.
Dos organizaciones españolas están integradas en la plataforma, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra. Este martes, han presentado el informe "Decrecimiento de la aviación: la reducción del transporte aéreo de manera justa". El documento propone varias medidas encaminadas a reducir progresivamente el número de vuelos a escala mundial. Medidas con impacto en la industria, y también en el bolsillo del viajero. Estas son las principales propuestas:
- Tasa a los Viajeros Frecuentes (TVF): encarecer progresivamente cada vuelo
realizado dentro de un período de tiempo determinado. Prohibir los programas de Viajero Frecuente. - Tasa a los Kilómetros Recorridos (TKR): encarecer progresivamente el precio de un billete
conforme a la distancia viajada - Tasa a los billetes en general, mayor o menor en función de la distancia recorrida
- Prohibición de los vuelos de "gran proximidad"
- Reducción de vuelos de corta y media distancia "realizables en tren en el intervalo de unas horas"
- Moratoria a la ampliación y a la nueva construcción de aeropuertos
- Limitar las aerolíneas de bajo coste, que han fomentado "la costumbre emergente de volar"
- Impuesto al queroseno, similar al de otros combustibles
- IVA al sector, similar al de otros medios de transporte
- Regular el sector y limitar el número de vuelos en el futuro
- Limitar la publicidad de los viajes en avión
- Fomentar e incentivar económicamente alternativas de transporte sostenibles
El objetivo es reducir la aviación porque, aunque la industria aeronáutica cifra sus emisiones en un 2,4% de las globales, este informe las eleva hasta entre un 5% y un 8% de las emisiones. Y no sólo hablamos de CO2. "Aparte del dióxido de carbono, los aviones producen otros elementos nocivos (metano, ozono, hollín, estelas y nubosidad inducida) con mayor impacto climático que el CO2", explican los autores del estudio. Aseguran además que la aviación "es el único medio de transporte cuyas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen creciendo".
El informe de Stay Grounded propone medidas concretas y también campañas de información y sensibilización para fomentar un cambio de hábitos en la ciudadanía. Se trata de concienciar a la opinión pública de algo que resumen muy gráficamente: "la aviación es la forma más rápida de freír el planeta".