El Pevolca avisa de un posible derrumbre de la fajana que cause explosiones y olas


Si el delta lávico continúa avanzando sobre el mar, se podría producir "un derrumbe de su frente", han advertido
El desprendimiento del material volcánico sobre el Atlántico podría provocar la "liberación brusca de gases, explosiones y olas"
Los expertos del Pevolca, el plan de emergencias volcánicas de Canarias, no descartan que el delta lávico formado por la colada principal del volcán de La Palma se rompa y genere olas en el Atlántico.
Así lo ha confirmado la directora del comité científico del Pevolca, María José Blanco, en la rueda de prensa de este viernes. "El delta lávico, o fajana, continúa su creciemiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur", ha explicado Blanco.
"Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular -ha añadido-, si continúa el avance hacia profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones magmáticas y generación de olas", ha explicado la directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias.
El volcán se encuentra en "situación valle"
En la comparecencia ante los medios, tras la reunión del Pevolca para analizar la evolución de la erupción, el director técnico, Miguel Ángel Morcuende, ha destacado que, a día de hoy, el volcán se encuentra en "situación valle".
Teniendo en cuenta la profundidad de la sismicidad y la deformación del terreno, ha dicho Morcuende, la posibilidad de que aparezca otro foco de emisión de lava alejado del principal cono del volcán es "escasísima". Aunque mañana la situación "puede cambiar", ha advertido.