El ratón de Gould, especie autóctona de Australia que se daba por extinguida, reaparece tras 150 años

La llegada de europeos a Oceanía desde 1788 provocó su exterminio por culpa de la introducción de gatos
Un ratón autóctono de Australia que se daba por extinguido ha sido descubierto ahora tras 150 años sin encontrarse uno de su especie. “La resurrección de esta especie son buenas noticias frente a la tasa desproporcionadamente alta de extinción de roedores nativos”, dijo la bióloga evolutiva Emily Roycroft de la Universidad Nacional Australiana.
Los ratones nativos de Gould representaban el 41% de todos los mamíferos australianos que se habían extinguido desde que comenzase la colonización europea en 1788, puesto que se vieron muy diezmados por la introducción de gatos en el país de Oceanía.
Fue nombrado así en honor a la esposa del ornitólogo inglés John Gould, Elizabeth, y desapareció definitivamente después de 1840. El Pseudomys gouldii, nombre científico del ratón, era un poco más pequeño que una rata, pero mucho más sociable y querido. Vivía en pequeños grupos familiares que se refugiaban durante el día en una madriguera que ellos mismos cavaban a 15 centímetros de profundidad bajo los arbustos.