La razón por la que el mar emite estas noches una misteriosa luz azul en Galicia


Una alga, presente estos días en las rías gallegas, está causando el fenómeno conocido como “mar de ardora”
Por el día tiñe las aguas de un tono anaranjado y, por la noche, provocan una luz fosforescente que permite hacer impresionantes fotografías
Que el mar emita una luz azul por la noche no es algo nuevo. El capitán Nemo ya se encontró con una capa fosforescente en la travesía que Julio Verne relató en Veinte mil leguas de viaje submarino (1869). Sin embargo, el fenómeno no es fácil de ver. Sobre todo, con la plenitud con la que estas últimas noches se está viendo en Galicia.
Este fulgor nocturno se conoce como “mar de ardora”. Su responsable es una alga, la Noctiluca Scintillans. Muchos se han encontrado con ella estos días en las playas. Sobre todo en las Rías Baixas gallegas, donde las aguas de algunos arenales han aparecido teñidas de un color anaranjado. Lo que impide ver el agua cristalina por el día se convierte, por la noche, es un espectáculo natural. “No es la única especie marina que es bioluminiscente. Pero estas células tienen la particularidad de destacar por su tamaño, lo que provoca que la luz que emiten sea mucho mayor”, explica Francisco Rodríguez, científico titular del Instituto Español de Oceanografía.
La alga suele aparecer en las rías de Galicia en verano. El calor y la estabilidad marítima favorecen su aparición. “Ahora se están dando las condiciones idóneas. Es un organismo que no realiza fotosíntesis y que se alimenta de plancton. Ahora mismo, tiene más alimento disponible, más temperatura, más estabilidad en el agua y esto favorece que crezcan las poblaciones y que no se dispersen. No tienen mucha capacidad de movimiento, van a merced de las corrientes, y en estas épocas pueden concentrarse y formar estas manchas”, comenta este científico.
Es por eso que se están viendo en zonas donde el mar está calmado. En calas, en playas. Sin embargo, para que estas células brillen en la oscuridad es necesario que se produzca una pequeña vibración. “La vibración produce una reacción química en el interior de las células y se produce una transformación que libera luz azul. Si el mar está quieto, no se ve”.
Por eso, en las últimas horas, muchos las han fotografiado en playas, aprovechando el momento en el que el mar rompía contra la arena. En Carnota (A Coruña) se han captado imágenes impresionantes.
Esta noite en Carnota estamos disfrutando dun espectáculo da natureza: mar de Ardora. (Fotos do móvil) pic.twitter.com/8Xhy3tpmbh
— Xosé M. Rey (@xmrey) August 13, 2020
También en Vigo. Allí hay quien se ha lanzado al agua para ser testigo del 'chispazo'.
A ardora esta noite pasada do mércores, 12 de agosto no areal de Alcabre.Tamén agregamos un video de a praia de Alcabre onde o noso guía Victor Gonzalez Wisniowski xunto cuns amigos tíranse ao mar para facer que a ARDORA fora visible para todos nós. Que disfrutedes !!!!
Publicada por A Senda do Moucho en Jueves, 13 de agosto de 2020
No son tóxicas
Estas algas no tienen ningún tipo de riesgo para la salud. “No son tóxicas”, explica este especialista del Instituto Español de Oceanografía.
Según explica Rodríguez, es muy típico encontrarlas en las rías gallegas en verano. Especialmente, entre los meses de julio y septiembre. “Pero no es el único sitio. Es muy común en todo el mundo, sobre todo en latitudes bajas y medias. Aquí las vemos de un color anaranjado, pero en otras zonas son de color más rosado. En el Océano Índico, por ejemplo, son verdes por las microalgas de ese color que viven en su interior”, comenta.
La duración de este espectáculo de naturaleza dependerá del tiempo, de las corrientes. Por lo que es una incógnita cuánto tiempo más podrá seguir viéndose. De momento ya ha dejado fotos de postal.
A Praia de Carnota luce de día e reluce de noite. 🏖🧚♂️
— Concello de Carnota (@ConcelloCarnota) August 11, 2020
Unha vez máis @CorneliusGZ sorprendíanos fai uns días con esta espectacular fotografía do mar de ardora sobre a Praia de Carnota. Gracias por compartila con nós! 🤗😍📸#praiadecarnota #mardeardora pic.twitter.com/Unt7X4w1HH
MÁS
La 'araña finlandesa': la solución para recuperar el Mar Menor que piden los vecinos
Algas y lodo: esto es lo que se van a encontrar los bañistas en las playas del Mar Menor a partir de este lunes
La batalla contra el alga invasora: "Su avance hacia el Atlántico se ha detenido en la zona de Trafalgar"