Los técnicos analizan en el puerto de Ferrol los posibles daños del 'Blue Star'

Cincuenta personas inspeccionarán el buque para conocer el alcance de los daños
Los remolcadores lograron desencallar el buque en la ría de Ares
El quimiquero llevaba 18 días varado en la costa gallega
Ya está atracado en el puerto de Ferrol el barco 'Blue Star' después de ser reflotado este martes en la costa de Ares (A Coruña), donde permanecía encallado desde el pasado 22 de noviembre según la Delegación del Gobierno en Galicia.
El buque se está sometiendo a una primera inspección. Un amplio dispositivo formado por cincuenta personas (de los que 14 están a bordo y seis son buzos) van a inspeccionar el control del casco, con el fin de determinar el alcance de los daños producidos como consecuencia de su embarrancamiento. Con esos datos la naviera valorará el astillero en el que se afrontará la reparación del gigante quimiquero. Las labores de evaluación de los daños se prolongarán hasta mañana miércoles.
18 días varado
Ha sido una odisea. Tras 18 días varado en unas rocas de la costa de Ares (A Coruña), los dos remolcadores que participaban en los trabajos de desencallamiento del quimiquero ‘Blue Star’ lograron en la mañana del martes retirarlo por fin.
Aunque la operación ha sido inesperada ya que las autoridades habían anunciado que este martes no era un día propicio para reflotarlo por las condiciones del mar. Pero finalmente los dos barcos, el 'Union Princess' y el 'Boka Pegasus', lo han vuelto a intentar. Y a la tercera lo han conseguido.
Dos intentos previos
Tras los primeros intentos fallidos para rescatar la embarcación, con dieciséis tripulantes a bordo de varias nacionalidades, incluido de Ucrania, Birmania y la India, la naviera decidió asumir la responsabilidad y contrató para la operación de reflotamiento a una empresa holandesa.
El 'Blue Star', un buque quimiquero con pabellón de Malta, ha sido objeto en las últimas semanas de varios intentos de desencallarlo. Tuvieron que hacer varias operaciones entre las que ha destacado el vaciado de los tanques de combustible para aligerar sus peso.
Retiraron 110 toneladas de combustible, otras 14 toneladas de aceites y residuos con mangueras que bombearon desde el barco a camiones cisterna que estaban en la costa y eso ha contribuido a su liberación. Además se ha intentado arrastrarlo de la zona en la que permanecía atrapado entre rocas y con la hélice enganchada. Eso dificultaba mucho la maniobra y no se consiguió más que mover el barco unos grados.
Coordinación de todos
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha destacado en un comunicado "la coordinación de todos los medios para cumplir el objetivo de liberar el barco".
Losada ha subrayado que de este modo concluye el dispositivo puesto en marcha cuando el quimiquero encalló en la zona de As Mirandas, y en el que han participado equipos del Ministerio de Fomento, Marina Mercante y Salvamento Marítimo.