300 animales se quedan sin comida en un centro de conservación de la naturaleza de Murcia

Aves rapaces como águilas reales o halcones, conviven con mamíferos como línces o lobos en el centro de conservación de la naturales de "Las Águilas del Sol" en Puerto Lumbreras (Murcia)
El confinamiento impide que se puedan realizar exhibiciones de vuelo y visitas al centro, quedándose sin su principal fuente de ingresos
A la comida se suman gastos de veterinaria y farmacia para cuidar la salud de estos animales
Sin exhibiciones de vuelo, ni charlas, ni visitas a sus instalaciones como consecuencia del confinamiento, los más de 300 animales de "Las Águilas del Sol", pasan hambre. Aves como águilas reales, halcones, buitres, cuervos o cacatúas, y mamíferos, como lobos, zorros, suricatos y hasta dos linces, son algunos de los habitantes de este centro de conservación de la naturaleza de Puerto Lumbreras (Murcia), que está viviendo una situación crítica desde que se decretó el estado de alarma. "Nos hemos quedado sin ingresos, ya que no se pueden hacer exhibiciones que es nuestra principal actividad para obtener recursos, y no tenemos dinero para poder alimentar adecuadamente a todos los animales que tenemos", explica Pepe Peralta, creados de "Las Águilas del Sol". Hace unos días, ya no pudieron aguantar más y lanzaron un SOS pidiendo ayuda para dar de comer a los animales. "Necesitamos miles de euros cada mes para comprar fruta, verdura, pienso y carne", asegura. A esto se unen los elevados gastos veterinarios y farmacéuticos para cuidar la salud de los animales.
La falta de ingresos no solo ha dejado sin comida a los animales, también ha dejado sin trabajo a los ocho empleados que trabajaban en el centro. Ahora Pepe y su pareja tienen que multiplicarse para realizar todas las labores que requieren los animales. "Ha sido muy duro, pero no podemos pagar todos los sueldos, seguridad social y demás gastos. Ahora entre dos tenemos que hacer el trabajo de diez para alimentar y limpiar a los animales, mantener las instalaciones y demás", señala Pepe.
A este llamamiento desesperado se han unido numerosos amigos del centro y el propio ayuntamiento de Puerto Lumbreras, conocedor de las dificultades que viven "Las Águilas del Sol", una institución en la localidad y en toda la zona. Afortunadamente, la ayuda a comenzado a llegar. "Hay empresas de alimentación de animales y también vecinos que nos empiezan a enviar comida o dinero para comprarla". Sin embargo, no es suficiente, ya que son muchas bocas las que alimentar diariamente.

Más de tres décadas dando a conocer a las aves rapaces
Hace 35 años un grupo de cetreros y naturalistas comenzó este proyecto para criar aves rapaces. En este tiempo han realizado todo tipo de actividades y exposiciones para promocionar y dar a conocer a estos sorprendentes animales. A las exhibiciones de vuelo y las charlas en centros escolares, se han ido sumando las participaciones en zoológicos, películas, documentales o, incluso, bodas. Además, desde sus inicios se han involucrado en numerosas causas sociales, acudiendo con sus aves a centros de niños en riesgo de exclusión o discapacitados. "Ya hace semanas que no podemos hacer ninguna de nuestras actividades, se ha parado por completo todo y parece que va para largo. Por eso necesitamos más ayuda que nunca", explica Pepe.