La UE prohíbe las municiones con plomo en los humedales


La munición con plomo es un problema para los animales y para la salud pública por el consumo de carne con residuos plomados
En España ya estaba prohibido el uso del plomo en humedales protegidos
El Parlamento Europeo ha aprobado prohibir la munición de plomo en todos los humedales, una medida que entrará en vigor dentro de 24 meses.
La resolución ha sido aplaudida por las organizaciones ecologistas SEO/BirdLife y WWF. "Que Europa dé un paso en conjunto en la buena dirección es una noticia positiva. Pero no nos podemos quedar aquí: es necesario seguir avanzando hasta que el uso de plomo deje de constituir una amenaza para la biodiversidad y nuestra salud", ha asegurado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
En la votación final en el Parlamento Europeo, 499 diputados votaron a favor de la prohibición de la munición de plomo, 153 en contra y 39 se abstuvieron. Con este resultado toda la munición utilizada para la caza en los humedales deberá estar libre de plomo. El directo de SEO/BirdLife, Ariel Brunner, ha añadido que es "todo el mundo sabe que el plomo es tóxico. Esperemos que sea la piedra angular que la UE necesita para prohibir finalmente la munición de plomo en todas partes”. Las aves acuáticas son migratorias y la medida supondrá la aplicación de un criterio común para la conservación de las poblaciones de aves.
Dese SEO/BirdLife aseguran que el plomo se ha utilizado como munición y aparejos de pesca y calculan que alrededor de 21.000-27.000 toneladas se dispersan en el medio ambiente de la UE cada año. Es un material que se ha usado en municiones durante décadas, al disparar perdigones se dispersan por el aire cayendo en el fondo de los humedales. Tan solo una pequeña proporción alcanza al animal.
Además, los perdigones en ocasiones son ingeridos por las aves acuáticas. Según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), más de un millón de aves fallecen por plumbismo, una patología generada por la intoxicación de plomo en el organismo.
Por su parte, El secretario general de WWF, Juan Carlos Del Olmo, ha manifestado que el problema de la munición plomada no se limita a las especies animales, sino que también es un problema de salud por el consumo humano de carne con residuos de munición plomada. “Confiamos en que se siga avanzando desde las instituciones para atajar aún más este grave problema”, señala.
Los pasos hacia aguas sin plomo
En España ya estaba prohibido el uso del plomo en humedales protegidos, por el Convenio Ramsar y Red Natura 2000. Aun así, ambas asociaciones aplauden la posición de Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. De esta manera, quedan protegidas del plomo de la caza todos los ecosistemas acuáticos de España y apuntan que, “supone un importante paso adelante para la conservación de las aves acuáticas en el resto del territorio".
También, resaltan el siguiente paso a dar: la prohibición de la munición de plomo en las actividades cinegéticas y en los aparejos de pesca en mares y ríos. Defienden que son sustancias tóxicas para los humanos y los ecosistemas y colocan a Dinamarca como modelo a seguir, país que ha prohibido totalmente el uso de la munición de plomo.
Por último, las organizaciones, destacan la importancia de la decisión ya que, permite avanzar en el cumplimento de los acuerdos internacionales como el Acuerdo para la Conservación de Aves Acuáticas Migratorias Africanas-Eurasiáticas (AEWA) y en convenios internacionales como Ramsar.