El volcán alcanza un pico de intensidad mientras la nube de ceniza llega hasta Cuba


Quince días después de comenzar su erupción el Cumbre Vieja ha aumentado su actividad efusiva. Según el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) se trata de un incremento "notable" que se ha producido a partir de las 20.00 horas de este domingo.
"Hay mucha presión en el sistema y esto puede ir a más en cualquier momento", ha dicho su portavoz David Calvo a Informativos Telecinco.
La actividad sísmica también a aumentado en el área de Fuencaliente, con un seísmo registrado de 3,7 grados, a 11 kilómetros de profundidad.
Los sismólogos siguen con preocupación la aparición de algún "tubo volcánico que esté evacuando la lava subterráneamente" hasta zonas cercanas a la costa.
Este lunes, las autoridades cubanas han informado de un incremento de la concentración de partículas en suspensión y polvo mezclados con dióxido de azufre procedentes del desierto del Sáhara y de la erupción del volcán de la isla de La Palma, en Canarias.
En NIUS se lo hemos contado minuto a minuto.
La nube de ceniza de La Palma llega hasta Cuba
Las autoridades cubanas han informado de un incremento de la concentración de partículas en suspensión y polvo mezclados con dióxido de azufre procedentes del desierto del Sáhara y de la erupción del volcán de la isla de La Palma, en Canarias.

Canarias descarta nuevos centros emisores en el entorno del cono
➡️Actualmente no se descarta la aparición de nuevos centros emisores en el entorno del cono
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 4 de octubre de 2021
Las condiciones meteorológicas para las próximas horas son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire
🔴#ErupciónLaPalma
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 4 de octubre de 2021
El #PEVOLCA continúa la intensa monitorización del curso de la colada
➡️Las condiciones meteorológicas para las próximas horas son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire y para la navegación aéreahttps://t.co/BqNJAJRYDa pic.twitter.com/JrP9BGj89U
La amplitud media del tremor sigue en el mismo rango que tenía al principio
El tremor o indicador de la intensidad del nuevo volcán de La Palma sigue en el rango de valores respecto a lo observado desde el comienzo de la erupción, aunque ha presentado distintos pulsos en los últimos dos días, coincidiendo con los momentos en los que se intensificó la actividad en superficie.
Así la indicado este lunes el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en una nota en la que ha señalado que continúa la actividad eruptiva que el pasado 19 de septiembre comenzó en La Palma.
El Índice Nacional de Calidad del Aire (ICA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ofrece desde este lunes información en tiempo real sobre la calidad del aire en La Palma. Con su herramienta digital -que puede consultar aquí- se puede acceder a datos de las estaciones de medición de la red nacional de vigilancia así como de las unidades móviles que ha instalado el Gobierno de Canarias cerca del volcán de Cumbrevieja.

Pevolca vigila el avance de lavas más fluidas que pueden dar lugar a cambios de dirección de las coladas
El Comité Director del Pevolca ha acordado reforzar los trabajos de monitorización y vigilancia tras la aparición de lavas más fluidas como consecuencia del derrumbe de parte del volcán de La Palma, que podrían dar lugar a cambios de dirección de las coladas que obligarían a tomar nuevas medidas de protección civil.
Así lo ha informado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha explicado que el derrumbe y destrucción que se produjo a última hora de la tarde de ayer de una parte del cono volcánico ha producido un enorme aporte de lava muy fluida y un aumento "por picos" de la explosividad.
Protección Civil de Santiago donará 180 kilos de material técnico a sus compañeros de la isla de La Palma
Protección Civil de Santiago de Compostela enviará en las próximas horas a La Palma una donación de 14 cajas con 180 kilos de material técnico destinado a los compañeros de la isla canaria.
Según ha informado el Ayuntamiento de Santiago, entre ese material se incluyen chaquetas de trabajo, máscaras o botas. Destaca que la solicitud de colaboración llegó a través de la Asociación Nacional de Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil de España.
El Índice Nacional de Calidad del Aire informará en tiempo real sobre la calidad del aire en La Palma
El Índice Nacional de Calidad del Aire (ICA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ofrece desde este lunes información en tiempo real sobre la calidad del aire en La Palma que incluye datos de las estaciones de medición de la red nacional de vigilancia así como de las unidades móviles que ha instalado el Gobierno de Canarias cerca del volcán de Cumbrevieja.
En concreto, la unidad móvil de Los Llanos monitoriza en continuo SO2, PM10, PM2,5, NO2 y O3 mientras que la de El Paso monitoriza el SO2.
Es posible que el volcán de La Palma haya formado un "tubo volcánico que esté evacuando la lava de forma subterránea" hasta la costa. Así lo ha adelando Miguel Ángel Morcuende, el director técnico del Pevolca, en la rueda de prensa de este lunes tras la reunión del comité científico que monitoriza y analiza la situación de la erupción en la isla canaria.

El Pevolca descarta que el aumento de la sismicidad dé lugar a nuevas bocas
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ante el incremento de la actividad sísmica que se viene registrando desde la pasada noche y ha aclarado que, en principio, no tiene por qué aparecer ninguna otra nueva boca eruptiva como consecuencia de esa sismicidad.
La erupción volcánica de La Palma, de la que ayer domingo se cumplieron justo dos semanas desde que se inició, ha arrasado hasta el momento más de 400 hectáreas y se ha llevado por delante más de 1.000 construcciones, la mayoría viviendas, mientras que la colada principal ha superado ya los 1,2 kilómetros de ancho.
Comienza a trabajar la Comisión Interministerial para La Palma
La Comisión Interministerial para la ejecución del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, de la que forman parte doce ministerios, ha celebrado hoy su primera reunión, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.
El pasado martes, el Consejo de Ministros acordó declarar la isla de La Palma como ZAEPC (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, la antigua zona catastrófica) y aprobó las primeras medidas de apoyo a los afectados por la erupción volcánica.
Para canalizar esas y otras medidas se constituyeron dos comisiones. La primera, la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma, que reúne a los gobiernos central y canario, el Cabildo de la isla y los municipios palmeros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
La colada del volcán de La Palma alcanza los 1,2 kilómetros de ancho
La erupción volcánica de La Palma, de la que ayer domingo se cumplieron justo dos semanas desde que se inició, ha arrasado hasta el momento más de 400 hectáreas y se ha llevado por delante más de 1.000 construcciones, la mayoría viviendas, mientras que la colada principal ha superado ya los 1,2 kilómetros de ancho.
Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha detallado que la superficie devastada por el volcán es de 413,38 ha, unas 14,2 ha más que en el día de ayer, y el perímetro de la zona afectada, aunque dentro pueda haber zonas que no estén arrasadas, es de 36,3 km.
El Ramón Margalef concluye el primer estudio sobre los efectos de la entrada de lava en el medio marino
El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) acaba de finalizar la primera campaña oceanográfica multidisciplinar en la zona suroeste de la isla de La Palma cuyo objetivo ha sido dar respuesta a los requerimientos del comité científico del Plan de Emergencia por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) con carácter de emergencia.
El buque oceanográfico Ramón Margalef ha llegado esta mañana a Santa Cruz de Tenerife después de diez días en los que el equipo científico ha realizado un completo estudio de las propiedades físico-químicas y biológicas del agua y de la geomorfología del fondo marino antes y justo después de la llegada de la colada al océano.

Un nuevo dron muestra las últimas imágenes de cómo la colada de lava le ha ido ganando terreno al mar. Se han grabado este lunes 4 de octubre y primero desde lejos, y después desde más cerca, se pude apreciar el tamaño de la fajana que se ha creado tras la llegada al mar de la colada.



El presidente de Canarias sobre la erupción: "No parece que estemos cerca del final"
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes que los datos que manejan los organismos científicos que asesoran a las autoridades en la erupción de La Palma no permiten hacer predicciones sobre cuándo tiempo de actividad le queda al volcán, más allá de afirmar que, por ahora, no se ve cercano su final.
"Tengo que trasladar que no sabemos en qué momento estamos, no parece que estemos cerca del final", ha señalado Torres, antes de asistir al acto oficial de apertura del curso académico en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El alcalde de El Paso cifra en 26 millones de euros los daños del volcán en el municipio
El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha cifrado en al menos 26 millones de euros los daños que el volcán de Cumbre Vieja ha causado en el municipio, donde hasta el momento se han visto afectadas unas 200 construcciones y han tenido que ser evacuadas unas 1.000 personas de los barrios de Jedey, San Nicolás y Tacande.
Así lo ha manifestado en declaraciones a Televisión Canaria, recogidas por Europa Press, tras el anuncio en el día de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un Real Decreto que será aprobado este martes en Consejo de Ministros y que contendrá un conjunto de medidas, por un importe de 206 millones de euros, para paliar la emergencia y para abordar la reconstrucción de la isla.

