El volcán Cumbre Vieja vuelve a emitir lava "a pleno rendimiento"


El aumento de sismicidad apunta a que el volcán podría estar reajustando su actividad
La actividad del volcán pasa por altibajos y nadie quiere predecir el final de la actividad del volcán
Casi dos meses después de comenzar sus erupciones, el centro de emisión de lava efusiva del volcán de La Palma "está a pleno rendimiento", tal y como se observa en las imágenes distribuídas por el Instituto Geológico Nacional (IGME), en el que se observa cómo la colada ha aumentado su velocidad de evacuación.
Incluso se observan de nuevo algunos bloques de rocas flotantes. El desplazamiento de la lava por los canales lávicos denominados "anastomosados" o traducidos al lenguaje común canales trenzados es espectacular. Las imágenes fueron grabadas este miércoles por los drones del IGME.
También se han registrado restos de azufre en el cono sur del volcán, que los científicos usan como indicador para medir la actividad volcánica.
Este jueves una de las coladas avanza a 70 metros por hora en dirección al mar. Si lo toca, sería la tercera colada en llegar al Atlántico.
A día de hoy, cuando se está a punto de llegar a los dos meses ininterrupidos de erupción volcánica, nadie se atreve a aventurar cuando dejará de tener actividad el volcán Cumbre Vieja.
Tras unos días más tranquilos, la actividad sísmica sufrió un repunte durante el fin de semana y esta misma medianoche el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado unos 70 terremotos de intensidad III, IV ó V a diferentes profundidades