El dron del CSIC muestra el estado del cono y la enorme cobertura de cenizas tras 16 días de actividad


La altura de la columna de gases y cenizas ascendió el lunes a 4.500 metros
La superficie total afectada por la lava es ya de 413,38 hectáreas
La fajana ocupa una extensión de 32,7 hectáreas y sigue aumentando
Las condiciones meteorológicas cercanas al volcán Cumbre Vieja son favorables en cuanto a la calidad del aire y navegación aérea, por lo que el dron de reconocimiento de los científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha podido volar cerca y mostrar lo que está ocurriendo en esa zona de la isla de La Palma.
Así se ha podido apreciar varios centros activos en el interior del cráter principal y otros dos situados en el noroeste del lateral del cono. Tras el derrumbe parcial (el pasado domingo) de uno de los centros situados en el noroeste del lateral del cono se está originado un aporte de lava muy fluida.
El dron del CSIC ha podido grabar el entorno del volcán (tras este derrumbe) mostrando en su vuelo un gran manto de ceniza emitidas en estos 16 días de erupción en la isla de La Palma. En las imágenes se aprecia además una gran nube bicolor formada por la salida de vapor de agua (una gran columna blanca) junto a una columna de cenizas (gris oscuro casi negro).
La altura de la columna de gases y cenizas ascendió el lunes a 4.500 metros. De momento la superficie total afectada por la lava es ya de 413,38 hectáreas con un perímetro de 36,3 km y anchura máxima de 1.250 m. La fajana ocupa una extensión de 32,7 hectáreas y sigue aumentando.
Los científicos siguen sin poder predecir cuándo terminará todo.