El vuelo rasante de un dron que se 'cuela' entre los acantilados de lava del volcán de La Palma


Una secuencia, acelerada, del vuelo de un dron, nos permite adentrarnos en el corazón de una colada
Este miércoles, los vecinos de La Laguna siguen pendientes de la colada que amenaza su iglesia
Nunca una erupción de un volcán había sido captada de forma tan espectacular. Cada día un nuevo vídeo del Cumbre Vieja nos sorprende por cómo ha sido grabado o por la información que aporta.
El de hoy es uno de los más impresionantes visto hasta el momento. Gracias a un dron que prácticamente 'se cuela' entre los acantilados de lava, podemos observar una de las lenguas de magma desde muy cerca. Las imágenes, aceleradas, permiten ver el recorrido en pocos segundos. Un vuelo arriesgado, que puso en peligro el artilugio aéreo ya que la temperatura de la colada es muy elevada.
Ha sido grabado por Airmedia 360. Una empresa de drones para rodajes de cine y publicidad, y lo cierto es que las imágenes son de película, aunque el daño causado por el volcán es muy real.
Los vecinos del barrio de La Laguna siguen pendientes del segundo embate del Cumbre Vieja en dirección a su localidad. La colada está a menos de un kilómetro de la iglesia, que se salvó por sólo unos metros de la primera acometida de la lava.
El director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha asegurado que se vigila la colada, pero que por el momento no ve necesaria la evacuación porque el avance se está ralentizando.
Este lunes, los drones del Instituto Geológico y Minero de España han grabado imágenes del cono del volcán en su ladera este y han inspeccionado la evolución de las coladas con cámara térmica.
🔴#ErupciónLaPalma
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 1 de diciembre de 2021
📹Inspección del cono por el lado Este, así como comprobación con la cámara térmica de la evolución de las coladas. Imágenes grabadas esta mañana por los drones del @IGME1849 y del #GES.https://t.co/RLCFn1Tb3t
Ayer, después de 24 horas sin actividad el cono principal del volcán de la palma volvía a activarse. Emitiendo de nuevo gases y material volcánico, tanto el cono principal, como la fisura secundaria abierta este fin de semana.
En las últimas horas hemos visto a la UME en la peligrosa tarea de mediar los gases del volcán. Su misión es detectar los gases tóxicos que emanan del volcán y sobre todo comprobar si aumentan o disminuyen para alertar a la población.
Récord de terremotos
La sismicidad asociada a la erupción del volcán de La Palma, sigue disparada tras batirse el martes, con 374 terremotos, el récord de toda la serie iniciada días antes de la erupción, el 19 de septiembre, en la zona de Cabeza de Vaca.
Desde la pasada medianoche el Instituto Geográfico Nacional (IGN) lleva localizados más de 100 terremotos, el de mayor magnitud uno de 4,0 a 11 kilómetros de profundidad bajo el municipio de Fuencaliente.
Este sismo ha sido de intensidad IV, en una escala de XII, y es uno de los 65 que durante las primeras horas de este miércoles se ha localizado en Fuencaliente, mientras que en Mazo se han producido 57 y en El Paso, 1.
El centenar de terremotos se han localizado entre los 9 y los 11 kilómetros de profundidad. El primero del día se localizó a las 00.03 horas en Fuencaliente, de magnitud 3,3 y a 11 kilómetros de profundidad, mientras que el último, a las 8.11 horas, se produjo a 12 kilómetros de profundidad en Mazo, y magnitud 3,5.
761 terremotos en los últimos 3 días. Ayer máximo de toda la serie sismo-volcánica(374). Hoy ya llevamos 81. El tremor está de nuevo en niveles medios aunque muy irregular. Esta noche ha habido un seísmo de 4.0 a las 00:24 muy sentido al ser a 11km de profundidad. pic.twitter.com/FGUmyJxiPI
— 🏳️🌈Rubén López 🇪🇸 (@rubenlodi) 1 de diciembre de 2021
Abiertos todos los accesos para vecinos y regantes en La Palma
El Cabildo de La Palma ha informado de que este miércoles se permitirá el acceso tanto por la zona norte como por la sur, y por vía terrestre y marítima, para los vecinos y regantes afectados por la erupción volcánica que comenzó el pasado 19 de septiembre.
Las autoridades de la isla lo han autorizado gracias a la buena calidad del aire, aunque han advertido que las medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo.