Zaragoza resiste la embestida del Ebro entre el miedo y la tensión de sus vecinos


La punta de la crecida llega a Zaragoza con menos caudal del previsto
El alcalde de Zaragoza ha insistido en pedir prudencia a la población para que no se acerque al cauce
El Gobierno va a declarar zona catastrófica los municipios afectados de Aragón
Zaragoza esperaba lo peor pero ha resistido. Según las predicciones la punta de crecida del Ebro se esperaba a las cuatro de la tarde pero finalmente ha sido menos drástica. Desde el aire el helicóptero de la policía capta la crecida y revisan las zonas inundadas. Hay 200 desalojados por prevención. El río ha superado ya los cinco metros de altura pero el pico de la crecida durará hasta las nueves de la noche y se mantendrá 36 horas. La previsión más optimista asegura que no llegará a los seis metros.
De momento, ha alcanzado un caudal de 2.200 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,8 metros, por debajo de los 2.400 que se preveía inicialmente y de los 2.448 alcanzados en la avenida extraordinaria de 2015.
A las 13.00 horas el Ebro pasaba por Zaragoza con un caudal de 2.022 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,33 metros, según ha detallado la jefa de Hidrología de la CHE, María Luisa Moreno, que ha rebajado las previsiones. Por su parte, el alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, ha insistido, no obstante, en pedir prudencia a la población para que no se acerque al cauce y respete las zonas valladas.
No se desaloja a Pina de Ebro
En Pradilla la altura del Ebro este mediodía era de 8,15 metros, por debajo de los 9,14 metros de máxima que alcanzó ayer entre las 9.00 y las 11.00 horas de la mañana. Esta tarde el Centro de Coordinación Operativa Integrada se va a trasladar desde Luceni, en la Ribera Alta, a Pina de Ebro, en la Baja, adonde el pico de la crecida se prevé que llegue mañana miércoles.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha considerado, con cautela, porque el comportamiento del río puede cambiar, que no va a ser necesario desalojar a los habitantes de Pina de Ebro, aunque será esta tarde cuando se tome la decisión definitiva siempre con la "prioridad absoluta" de preservar las vidas y los cascos urbanos.
La Unidad Militar de Emergencias ya está trabajando sobre el terreno adelantándose a la esperada crecida. En previsión de posibles desbordamientos están reforzando los diques y contenciones y previendo en qué áreas pueden producirse filtraciones para establecer en esos puntos bombas de achique.
🌊 #CrecidaEbro dispositivo de la CHE en Pina de Ebro (Zaragoza) preparado para intervenir en las defensas del municipio si fuera necesario.#crecidasEbroDiciembre2021 pic.twitter.com/6USED2qeMW
— CH del Ebro (@CH_Ebro) 14 de diciembre de 2021
Aun con menos agua, debido a la rebaja de las previsiones en el caudal del Ebro, los alcaldes de esta zona de la Ribera Baja están preocupados porque, según Lambán, se están produciendo problemas en algunas motas de contención.
De momento, sin daños
Por el momento, no se han producido daños personales en la capital aragonesa, aunque los bomberos han tenido que rescatar esta mañana a dos personas que se habían adentrado en un camino del barrio rural de Monzalbarba con una furgoneta que ha quedado atascada en una zona inundada.
En la comarca de la Ribera Alta, por donde ya ha pasado la punta de la crecida, los bomberos de la Diputación de Zaragoza ayudan a los ganaderos a acceder a sus granjas de ovejas y terneros, tanto a pie como con embarcaciones, para que puedan dar de comer a sus animales una vez que el nivel del agua ha descendido en esa zona.
Sánchez visita Pradilla de Ebro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este martes Pradilla de Ebro, una de las localidades de la Ribera Alta aragonesa más afectadas por las inundaciones, y posteriormente tiene previsto viajar a Buñuel (Navarra) y Alfaro (La Rioja).
Sánchez ha reiterado en Pradilla la solidaridad y empatía del Gobierno de España con los vecinos de los municipios afectados y ha insistido en que este mismo viernes se aprobará en el Consejo de Ministros la declaración de zona catastrófica para las áreas que más han sufrido las inundaciones en Aragón, La Rioja y Navarra.
Ha recalcado el compromiso del gobierno que preside de poner "todos los resortes del Estado" para responder cuando antes a estos vecinos y tratar de paliar las consecuencias de la crecida, ha alabado la coordinación mostrada por las instituciones en Aragón y ha agradecido el trabajo de los equipos de Emergencia.
El rey Felipe VI ha telefoneado esta mañana al presidente de Aragón, Javier Lambán, para interesarse por la crecida del Ebro y transmitirle su solidaridad con los afectados por las inundaciones.