Menos nacimientos, menos defunciones y también menos matrimonios en la primera mitad de 2019

Durante el primer semestre de 2019 se registraron 71.980 matrimonios, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2018
Se mantiene tendencia de crecimiento vegetativo de la población negativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones
A diferencia de otras CCAA, el saldo vegetativo en la Comunidad de Madrid fue positivo: 2.840
Menos nacimientos, menos defunciones y también menos matrimonios. Es la radiografía que vuelve a salir cuando se analizan las cifras de la población española.
El número de parejas que contrajeron matrimonio durante la primera mitad del año ascendió a 71.980. Es un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2018 y la cifra más baja desde el año 2015. Es uno de los datos de la Encuesta del Movimiento Natural de la Población que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tendencia de la cifra de matrimonios varía con el tiempo. Sufrió una importante caída a principios del año 2013 pero desde entonces se ha ido recuperando. Sin embargo en los dos últimos años ha vuelto a registrar descensos. Dentro de los matrimonios, los católicos continúan descendiendo y suponen solo una cuarta parte del total de enlaces de personas de diferente sexo. En 2005 representaban más del 60% y en 2001 el 73%.
El número de nacimientos cayó más de un 6% en el primer semestre en relación con el año pasado. Solo nacieron en España 170.074 bebés, es la cifra más baja desde 1941. El porcentaje de madres extranjeras aumenta su peso en el total: supusieron el 21,5% del total de nacimientos, frente al 20,1% del mismo semestre de 2018.
También hay un cambio de tendencia que se viene observando desde hace tiempo: casi la mitad de los nacimientos en España fueron de una madre no casada. En 1990 representaban menos del 10%.
La cifra de defunciones también descendió pero menos que la de nacimientos. Durante el primer semestre fallecieron en España 215.478 personas, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2018.
El crecimiento vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) fue de 45.404 personas en los seis primeros meses de 2019. "Esta cifra, similar a la del mismo periodo del año anterior, consolida la tendencia negativa iniciada en el año 2015", según el Instituto Nacional de Estadística.
Por comunidades, destaca el crecimiento vegetativo de Madrid, que aumenta en 2.840 a diferencia del resto de regiones. Donde más cae es en Galicia, Castilla y León y Comunidad Valenciana.