El milagro de la Lotería: "Tenemos 0,00001 probabilidades de que nos toque el Gordo"

No hay un número con más probabilidades de llevarse el primer premio que otro: "El azar decide", sentencia el matemático Miguel Ángel Morales
"No tiene sentido pensar que los números bajos no salen porque es igual de probable que el 'Gordo' termine por 0, por 4 o por 9", explica
El próximo 22 de diciembre se celebrará el sorteo más esperado por los españoles, en el que las supersticiones están muy presentes
Pepa, una sevillana de 47 años del barrio de Triana, sueña con hacerse millonaria gracias al Gordo de la Lotería de Navidad. Igual que Rafael, de 62 años y vecino de Pepa. Y ambos también sueñan con que alguien les diga qué número va a salir. "¿Eso es posible? Para comprarlo, claro", dicen casi al unísono, entre bromas. Pero la respuesta es "no".
Así de tajante lo afirma a NIUS Miguel Ángel Morales Medina, un matemático que ha estudiado mucho el asunto y que ha llegado a una conclusión principal: "La lotería está diseñada para que el que gane dinero siempre sea el que la diseña".
MÁS
Son bastantes las cuestiones, más cercanas a la superstición que a la realidad, que los compradores de lotería nos hacemos antes de apostar por el décimo adecuado. Que si hay números más bonitos o más feos, que si los que tienen dobles dígitos salen menos que los que no, que si los números bajos salen menos que los más altos…

A todas esas preguntas, y a muchas más, Miguel Ángel responde afirmando que "el azar es el que decide". "Pero debemos partir de que la probabilidad de que nos toque el Gordo es de 1 partido entre los números que entran en el sorteo, que son 100.000. Es decir, 0.00001. O sea, nada", sentencia el creador de un premiado blog sobre matemáticas, Gaussianos.
No obstante, aunque esa probabilidad es bastante baja, es mucho más alta en comparación con otros sorteos populares, como la Primitiva o el Euromillones. "Hablamos de la probabilidad de que nos toque el premio máximo de esta Lotería, no de la cantidad de números que reciben premios al final", especifica.
Se trata, según Miguel Ángel Morales, de acabar con los mitos. "Por ejemplo: del número 20.000 hasta el 100.000 hay 80.000 números, y más pequeños que 20.000 hay 20.000 números. Entonces, la reflexión que podemos hacer es 'voy a comprar un número entre el 20.000 y el 100.000 porque tengo más posibilidades de que me toque'. Pero no es así, comprar uno de esos no te da una mayor probabilidad respecto a uno que sea más pequeño".
Hay administraciones en las que se vende una cantidad enorme de números, con lo que es más probable que el Gordo esté entre ellos" (Miguel Ángel Morales)
Es muy habitual que, a la hora de comprar un décimo, hagamos el siguiente planteamiento: 'Voy a comprar uno en tal administración (pongamos la madrileña 'Doña Manolita', por ejemplo) porque allí siempre toca'. "Esa afirmación en principio podría tener cierto sentido teniendo en cuenta que allí se vende una cantidad enorme de números, con lo que es más probable que el Gordo esté entre ellos. Pero eso no entra dentro de las matemáticas ni de la probabilidad, aunque sí en las supersticiones de cada uno", manifiesta el profesor.
"En todo esto -prosigue- partimos siempre de que el sorteo es justo. Si piensas que el sorteo está trucado, olvídate también de probabilidades y matemáticas". "Y si es justo, no tiene mucho sentido pensar que los números bajos no salen porque es igual de probable que el Gordo termine por 0, por 4 o por 9", señala.
El falso mito del matemático
El último de los mitos que hay que desterrar, y el propio Miguel Ángel Morales sabe muy bien de lo que habla, se refiere a que los matemáticos podrían llegar a saber qué número se llevará el Gordo. "Si yo lo supiera…", afirma entre risas.
"Me han comentado, medio en broma medio en serio, cosas como 'tú que sabes y escribes tanto de esto, ¿qué número va a salir?' Hasta me han mandado emails diciéndome: 'Necesito una fórmula para calcular el número que va a salir en la Lotería, mándamela a este correo'. Y yo lo que pienso es: 'claro, si yo lo tuviera no te lo iba a mandar a ti…".
El próximo 22 de diciembre, matemáticas o supersticiones de por medio, sabremos si nos ha tocado el Gordo de la Lotería de Navidad.