La mitad de los españoles duda de que vaya a recuperar la normalidad a pesar de las vacunas, según el CIS


Un 7,6% no confía en la vacuna, en la rapidez con que se ha fabricado y duda de su eficacia
Solo la mitad de los españoles (el 47,6%) cree que podrá volver a hacer todo lo que hacía antes de la pandemia gracias a las vacunas. La otra mitad considera, en cambio, que no -el 25% cree que, de momento, no; el 17,1% duda de que pueda conseguir recuperar la normalidad, y el 9,6% considera que definitivamente no podrá hacerlo-, según la tercera ola del estudio especial sobre consecuencias y efectos del coronavirus en la población española del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en la que se han realizado entrevistas a más de 2.000 personas entre el 11 y el 16 de diciembre de 2020.
En este sentido, las mujeres (42%) son más pesimistas que los hombres (53,6%). Al igual que los más jóvenes, que a menos edad, más negro lo ven a la hora de pensar que se recuperará la normalidad.
Si se pregunta a la población en general, un 10,4% cree que tiene que pasar tiempo para que vuelva la normalidad y para ver los efectos de estas vacunas. Además, un 7,6% no confía en la vacuna, en la rapidez con que se ha fabricado y duda de su eficacia.
Entre los que creen que no volverán a la normalidad, un 29,9% lo achaca a que cree que tiene que pasar tiempo para ver los efectos mientras que un 21% no confía directamente en las vacunas.
Según la encuesta, un 27% de la población ha sufrido la pérdida por coronavirus de algún conocido, mientras que un 8,6% ha perdido a un amigo y un 7,3% a algún familiar. Además, un 75,9% afirma tener un conocido que la ha padecido; el 47,4% tiene algún amigo y el 33,7% un familiar. El 6,7% señala haber tenido la enfermedad él mismo.
Por el contrario, un 66% no ha tenido familiares afectados, un 52% afirma no haber tenido ningún amigo y un 24% ningún conocido con coronavirus.
Al 92% de los españoles les preocupa mucho o bastante la situación del coronavirus que se está viviendo en España y en otros lugares. De hecho, el 43,1% reconoce que su familia se ha visto bastante afectada por la crisis del coronavirus, frente al 17,8% que asegura que nada o casi nada.
Entre los aspectos donde más se ha visto afectada su familia es en su forma de vivir (45,2%); en el trabajo (41,2%); aspectos emocionales (37,3%), y en el terreno económico (34,9%).